Alemania: recesión “técnica” evitada, ¿y ahora qué?
El PIB alemán se estancó (+ 0.02%) después de contraerse en el T3 (-0.2%), pero evitó la llamada recesión "técnica", es decir, dos trimestres consecutivos en contracción.

El PIB alemán se estancó (+ 0.02%) después de contraerse en el T3 (-0.2%), pero evitó la llamada recesión “técnica”, es decir, dos trimestres consecutivos en contracción. Aún no se han publicado detalles, será necesario esperar hasta la semana que viene para ver el desglose cuantitativo por componentes (el 22/2), pero los comentarios cualitativos formulados por la Oficina Federal de Estadística de Alemania parecen tranquilizadores y coherentes con la explicación de los factores transitorios que afectaron la actividad a final del año. Esto valida un rebote de la actividad en los primeros meses de este año.
Los comentarios indican que el gasto de inversión “ha aumentado considerablemente, especialmente en la construcción, pero también en maquinaria y bienes de equipo”. El gasto de los hogares ha “aumentado ligeramente”, mientras que el gasto público ha aumentado significativamente. La contribución del comercio exterior es neutro porque las exportaciones e importaciones crecieron al mismo ritmo. Esto claramente implica que la contribución de los inventarios fue significativamente negativa en el T4 de 2018. En otras palabras, esto confirma un exceso de oferta y no un exceso de demanda y valida un rebote en el 1er semestre.
Es importante resaltar el buen desempeño del “capex“, lo que significa que las empresas no han reducido su parte de inversión en el T4 de 2018, y lo que es más tranquilizador, es que la oficina de estadísticas también mencione un crecimiento satisfactorio del empleo del 1% en el T4 de 2018 (un aumento de 507k). En general, para el año 2018, la inversión total estaría de media en el 4.4%, una tasa aún muy sólida tras el 4.9% de 2017. La inversión en capital (es decir, maquinaria y equipamiento) registró un crecimiento del 3.6% en 2018, en comparación con el 4.1 % de 2017.
La economía alemana se ha visto afectada por una serie de “one-offs” en la segunda mitad de 2018 y la dinámica subyacente de la economía alemana sigue siendo fuerte. El mercado laboral sigue siendo dinámico, el crecimiento de los salarios reales es fuerte y se espera un estímulo fiscal. Dicho esto, no podemos ignorar la inflexión de las encuestas de coyuntura, particularmente en el sector manufacturero. Seguimos creyendo que se producirá un rebote en el 1er semestre; sin embargo, nuestras previsiones requieren una mejora en las encuestas en los próximos meses. Los riesgos que pesan sobre Alemania en particular, pero también a nivel mundial en la Eurozona son significativos, a saber, las tensiones comerciales, la desaceleración china y el resultado del Brexit. Seguiremos de cerca la evolución sobre los aranceles entre EE.UU. y la UE, sobre todo el informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre las importaciones de automóviles, a priori previsto el 17 de febrero.
The quarter-on-quarter comparison (price, seasonally and calendar adjusted) reveals that positive contributions mainly came from domestic demand. Gross fixed capital formation, especially in construction but also in machinery and equipment, increased markedly compared with the third quarter of 2018. While household final consumption expenditure increased slightly, general government final consumption expenditure was markedly up at the end of the year. However, development of foreign trade did not make a positive contribution to growth in the fourth quarter. According to provisional calculations, exports and imports of goods and services increased nearly at the same rate in the quarter-on-quarter comparison.
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.