Brasil: El Banco Central señala el aplazamiento del ciclo de ajuste monetario
El Comité de Política Monetaria del Banco Central do Brasil (BCB) mantuvo este miércoles su tipo de interés de referencia (Selic) en su mínimo histórico del 6,5% (ver gráfico 1). La decisión, adoptada por unanimidad, no es una sorpresa.

El Comité de Política Monetaria del Banco Central do Brasil (BCB) mantuvo este miércoles su tipo de interés de referencia (Selic) en su mínimo histórico del 6,5% (ver gráfico 1). La decisión, adoptada por unanimidad, no es una sorpresa. En cambio, el BCB fue más “dovish” que en reuniones anteriores. En particular, la institución informó sobre el aplazamiento del ciclo de ajuste de su política monetaria. De aquí en adelante, el objetivo del Selic se mantiene en 6,5% hasta finales de 2019 antes de un ciclo de subidas para volver al 8% en 2020. En la reunión de diciembre de 2018, el BCB planificó un ciclo de ajuste del tipo Selic a 7,5% en 2019 y al 8% en 2020. El aplazamiento se justifica por dos elementos:
- la trayectoria “apropiada y cómoda” de la inflación: ésta se aceleró en comparación con 2017 (3,8% frente a 3%), se mantiene muy por debajo del objetivo establecido por el banco central a 4,5%. Según las nuevas proyecciones del BCB, se mantendrá moderada, alrededor del 3,9% en 2019 y del 3,8% en 2020;
- Los riesgos que pesan sobre la recuperación económica del país: estos han aumentado, especialmente los asociados con la desaceleración del crecimiento mundial como consecuencia de incertidumbres como el conflicto comercial o el Brexit.
El cambio en la dirección de la política monetaria brasileña refuerza nuestra hipótesis. Desde finales de 2018, el retorno a la calma de los mercados financieros y la desaceleración de la inflación han dejado margen de maniobra para que las autoridades locales pospongan el ciclo de ajuste de su política monetaria en un contexto de desaceleración económica. El aplazamiento es aún más esencial, ya que el tipo de interés real ha subido nuevamente y el crédito acordado para las empresas apenas ha comenzado a recuperarse (ver gráfico 2).
Al final, la probabilidad de que el BCB mantenga el sesgo monetario acomodaticio durante un periodo prolongado es alta. La próxima reorientación de su política dependerá del progreso logrado por el gobierno de Bolsonaro en la implementación de reformas estructurales. Además, el BCB ha indicado que “la continuidad del proceso de reformas es esencial para el mantenimiento de una baja inflación a corto y medio plazo y para una recuperación sostenible de la economía”. En este punto, creemos que el riesgo de bloquear y retrasar las reformas del nuevo presidente Bolsonaro es grande con un Parlamento fragmentado / compuesto por 30 partidos políticos ideológicamente divergentes. Esta situación puede decepcionar a los mercados y causar nuevas tensiones en el Real Brasileño y, en última instancia, en la inflación, forzando al banco central a actuar antes. Además, la divisa brasileña ha estado a la baja desde principios de febrero tras el anuncio del aplazamiento (a una fecha desconocida) de las propuestas de reformas (sobre todo del sistema de pensiones) ligado a la prolongada hospitalización del presidente.
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.