28 May 2021

China: La lenta recuperación del consumo frena el crecimiento y la transición

En China, la demanda de los hogares sigue siendo el eslabón débil de la recuperación económica. En abril, las ventas minoristas no confirmaron el fuerte repunte observado el mes anterior. Estas aumentaron un 17,7% a un año después del 34,2% de marzo (ver gráfico 1). En comparación con abril de 2019, el aumento se desaceleró al 4%. Como recordatorio, la tendencia anual registrada antes de la crisis sanitaria era del 8% de media en 2019.

Thuy Van Pham
[Thuy Van Pham, Economista]
La desaceleración del consumo afectó a todas las categorías. Las ventas de bienes materiales como artículos de primera necesidad, cosméticos, productos culturales o bienes duraderos (especialmente automóviles), que se habían disparado después de la pandemia, han perdido impulso. Por su parte, los sectores como el turismo y el transporte siguen rezagados a pesar de la eliminación de las restricciones preventivas con la caída del número de nuevos casos positivos de Covid-19 en el país. El gasto en restauración sigue creciendo a un ritmo inferior al observado antes de la crisis.

Si bien es posible una mejora en los próximos meses debido a las fluctuaciones estacionales favorables (inicio del período de vacaciones de verano) y un alto potencial en cuanto al ahorro acumulado durante la crisis, se mantendrá gradual. De hecho, el riesgo para la salud no ha desaparecido por completo debido a que aún está lejos la inmunidad colectiva ya que la campaña de vacunación apenas ha comenzado. Desde mediados de mayo, se han vuelto a detectar algunos brotes en el este y el noreste del país (Anhui, Liaoning). Al mismo tiempo, es probable que la disminución de la renta disponible provocada por la crisis continúe afectando la dinámica de la demanda de los hogares. La duda también radica en la trayectoria de la inflación (ver gráfico 2). Si esta última se contiene en esta etapa, el aumento de los precios a la producción (6,8% a un año, el máximo en cuatro años) ejerce presión sobre los márgenes de las empresas y corre el riesgo de repercutir, en última instancia, en los consumidores. Finalmente, el cambio en los modelos de consumo hacia las ventas digitales y el cambio en la estructura de la demanda hacia las clases acomodadas no parecen proporcionar una base sólida para una recuperación sostenible a medida que se acelera el envejecimiento de la población.

Chine : ventes au détail (variations sur un an, %)

Chine : indices des prix (variations sur un an, en %)

La lenta recuperación del consumo tendrá entonces un doble impacto. El primero se refiere a la trayectoria de crecimiento a corto plazo. Hasta el momento, la recuperación económica ha estado impulsada principalmente por la demanda externa y, en menor medida, por los mecanismos de apoyo a las inversiones públicas en infraestructura. La reapertura de las economías desarrolladas ha impulsado la demanda de productos industriales chinos. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, la contribución al crecimiento de las exportaciones netas ascendió al 3,6% en 2020 (ver gráfico 3). Esta tendencia se normalizará en la segunda mitad del año. En ausencia de demanda interna, la recuperación china debería moderarse y el crecimiento de la actividad convergerá hacia su ritmo anterior a la crisis. Como recordatorio, prevemos un crecimiento del PIB del 8,2% en 2021 y del 5,5% en 2022.

El segundo se refiere al reequilibrio del modelo de crecimiento. Iniciado en 2012, la transición llevará más tiempo. En 2020, la participación del consumo en el PIB cayó al 37,6% frente a más del 39% antes de la crisis (ver gráfico 4). Para compensar los retrasos, Beijing ha intensificado los anuncios en el marco del nuevo plan quinquenal 2021-2025. A partir de ahora, el desarrollo del consumo privado pasará por dos canales. Por un lado, se tratará de reducir las desigualdades regionales, especialmente mediante la aceleración del proceso de urbanización y la relajación del sistema Hukou. Régimen administrativo discriminatorio, este último es una fuente de desigualdades en los desplazamientos y migraciones de los trabajadores rurales a las ciudades, generando un acceso desigual a la educación, la sanidad y la protección social entre los trabajadores migrantes y los residentes permanentes en las zonas urbanas. Por otro lado, será importante reducir el elevado ahorro de los hogares gracias a la mejora del desarrollo del mercado laboral para un aumento regular de la renta disponible y una mejor redistribución de la riqueza del Estado a los hogares y por tanto un mejor sistema de protección social (jubilación, seguridad social). Queda por ver si en los próximos años las autoridades chinas tomarán todas las medidas necesarias para el éxito de su estrategia. Esto último parece difícil y muy largo de conseguir por el momento. Los medios establecidos para reducir las disparidades en los ingresos y el acceso a la protección social siguen siendo insuficientes en comparación con los invertidos en el desarrollo tecnológico y la transición ecológica.

Chine : contributions à la croissance du PIB (en %)

Chine : consommation et investissement (en % du PIB)

 

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.