China: la recuperación de la demanda interna continúa pero sigue siendo lenta
En este contexto, la pregunta se centrará en la dirección de la política económica de Beijing en los próximos meses. Si bien la "normalización" de la economía es el objetivo para final de año, las nuevas reformas estructurales y de transición parecen ser las prioridades para 2021 y los años siguientes. En este sentido, se espera que el 14º Plan Quinquenal (2021-2025) de las directrices de la estrategia de desarrollo post-Covid del país, se presente después de la 5ª sesión plenaria del 19º Comité Central del Partido Comunista de China en octubre.
En China, el conjunto de indicadores de agosto superaron al consenso. En particular, la actividad industrial se aceleró, recobrando su ritmo de crecimiento experimentado durante la segunda parte de 2019 (+ 5,6% a un año). La aceleración procede de los sectores de electricidad, química y metal. Al igual que la nueva mejora de la encuesta PMI, la producción de servicios también se aceleró, un 4% a 1 año, respaldada por la buena salud del sector de la construcción y del mercado inmobiliario.
La buena noticia también está del lado de la demanda interna, donde la recuperación es casi generalizada. Sin embargo, su ritmo se mantiene por debajo del observado por el lado de la producción. Las ventas minoristas registraron su primer aumento desde finales de 2019 (+ 0,5%). Finalmente, el gasto en capital fijo casi ha vuelto al nivel de agosto de 2019. Está impulsado principalmente por el sector de infraestructuras. La inversión manufacturera todavía está luchando por recuperarse con fuerza.
Así, la economía continúa recuperándose gradualmente. De confirmarse en septiembre, esta gran mejora supone una aceleración de la actividad en el tercer trimestre. El PIB podría registrar un crecimiento del 6,7% a un año tras el + 3,2% del segundo trimestre y el -6,8% del primero. Más allá de eso, la recuperación continuará siendo gradual. Para el conjunto del año, el crecimiento se situará en torno al 3%. En 2021 y gracias a los efectos de base favorables, podría llegar al 8%.
Sin embargo, nuestras previsiones de crecimiento están expuestas a importantes riesgos bajistas. Por un lado, persiste el impacto del “Covid-19” en actividades de servicios como turismo, transporte y hoteles y restaurantes. Por otro lado, existen grandes incertidumbres sobre la trayectoria de la demanda, manteniendo la brecha con la oferta:
- El riesgo de un resurgimiento de la epidemia, el deterioro del mercado laboral y la pérdida de ingresos que afectan la confianza de los hogares y su capacidad de consumo;
- Las dificultades financieras de las empresas industriales, sobre todo de las pymes, en relación con la caída de los precios de producción (ver gráfico 3) y el continuo desapalancamiento de la economía, que perjudica la inversión;
- El fin de las medidas de estímulo en los sectores afectados por la crisis sanitaria del Covid-19: hasta la fecha se han emitido alrededor del 88% de las cuotas de bonos especiales de las autoridades locales previstas para financiar proyectos de inversión en infraestructuras. Por el lado de la política monetaria, las autoridades se han posicionado a favor de una pausa en su apoyo a la actividad real. Además, los nuevos préstamos acordados por las instituciones bancarias se han desacelerado (ver gráfico 4);
- Por último, las persistentes tensiones con Estados Unidos alimentan la incertidumbre de la actividad exportadora a medida que disminuirá la demanda extranjera de artículos médicos y mascarillas ligadas a la crisis del Covid-19.
En este contexto, la pregunta se centrará en la dirección de la política económica de Beijing en los próximos meses. Si bien la “normalización” de la economía es el objetivo para final de año, las nuevas reformas estructurales y de transición parecen ser las prioridades para 2021 y los años siguientes. En este sentido, se espera que el 14º Plan Quinquenal (2021-2025) de las directrices de la estrategia de desarrollo post-Covid del país, se presente después de la 5ª sesión plenaria del 19º Comité Central del Partido Comunista de China en octubre.
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.