China: mayor flexibilización de la política monetaria para hacer frente al riesgo de ralentización
Por Thuy Van Pham, Economista de Mercados Emergentes en Groupama AM

El Banco Central de China (PBoC) anunció el domingo 7 de octubre un recorte de 100 pbs en el ratio de reservas obligatorias de las entidades bancarias (RRO). A partir del 15 de octubre, este último se reducirá al 14,5% para los bancos grandes y al 12,5% para los bancos pequeños y medianos (ver gráfico 1). Esta es la cuarta bajada del RRO operada por el PBoC desde principios de año.
Si bien es cierto que esperábamos la nueva flexibilización de la política monetaria del PBoC, la magnitud y el “timing” nos ha sorprendido. Creemos que a pesar de un contexto comercial tenso, las razones que justifican esta decisión son domésticas. La actividad china muestra signos de desaceleración. Estos parecen ser más nítidos en septiembre que en los meses anteriores, como lo sugieren las encuestas PMI del sector manufacturero (ver gráfico 2). La bajada del RRO, con el aumento del gasto en inversión en infraestructura anunciado este verano, es, por lo tanto, una herramienta de estímulo solicitada por las autoridades para limitar el impacto de la desaceleración de las exportaciones y el proceso de desapalancamiento. Según el PBoC, la medida es, de hecho, un ajuste dirigido a optimizar la estructura de liquidez de los bancos y de los mercados financieros, así como para reducir los costos de financiación. La nueva liquidez inyectada en el sistema bancario debería servir a las pequeñas empresas penalizadas por la “limpieza” del shadow banking.
Por otro lado, la decisión no debe interpretarse como una maniobra “voluntaria” por parte de las autoridades para debilitar su moneda y, en consecuencia, para mejorar la competitividad de las exportaciones y / o responder a las medidas proteccionistas implementadas por Estados Unidos. A pesar de la prioridad que se le da al crecimiento, la estabilidad financiera sigue siendo una de las “batallas decisivas” de Pekin. Por lo tanto, un debilitamiento “voluntario” de la divisa parecería peligroso en la medida en que podría generar salidas de capital, especialmente en un entorno internacional tan volátil como el actual. Como recordatorio, entre 2014 y 2016, estos últimos habían obligado a las autoridades a utilizar las reservas de divisas y fortalecer los controles de capital para frenar la caída del yuan. Además, mantener el sesgo “neutral y prudente” de su política monetaria muestra el claro deseo de Pekín de garantizar la estabilidad del tipo de cambio de su divisa.
En general, pensamos que habrá otras intervenciones del PBoC en los próximos meses, especialmente si la desaceleración de la inversión se acentúa aún más y si la actividad de exportación se ve obstaculizada por incertidumbres ligadas al proteccionismo. Ellas deberían permitir que las autoridades alcancen la meta de crecimiento de al menos el 6.5% este año. En el plano financiero, otras inquietudes de los inversores son respecto al riesgo de desaceleración económica en China y el aumento de las tensiones comerciales con Estados Unidos, estas medidas de flexibilización monetaria mantendrán la presión a la baja sobre el yuan. Sin embargo, el alto nivel del superávit exterior y el margen de maniobra de las autoridades (reservas de divisas, controles de capital) limitarán el movimiento de depreciación de la divisa. Como recordatorio, desde principios de año, el yuan ha perdido solo un 6% con respecto al dólar, a pesar de las turbulencias financieras que han soportado el conjunto de los mercados emergentes durante el verano (ver gráfico 3).
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.