China: prudente optimismo sobre la recuperación gradual de la economía
Mientras el entorno internacional permanezca complicado (elecciones presidenciales en Estados Unidos, nuevas medidas de prevención sanitaria en Europa, etc.), mantenemos nuestro escenario según el cual la recuperación continúa pero seguirá siendo lenta. Las cifras del tercer trimestre publicadas el lunes, sin embargo, nos llevan a bajar nuestra previsión de crecimiento para el año en curso: alrededor del 2% frente al 3% inicialmente proyectado.

El lunes se publicaron las cifras de las cuentas trimestrales y del mes de septiembre de China. En general, son alentadoras por dos razones:
- La recuperación económica se fortaleció en el tercer trimestre: según la National Bureau of Statistics (NBS), el PIB creció un 4,9% a un año frente al 3,2% del trimestre anterior (gráfico 1).
- El país había experimentado una contracción del 6,8% en el primer trimestre. La aceleración provino principalmente del sector industrial. El valor añadido de este último creció un 5,8% a un año frente al 4,4% del segundo trimestre. La actividad en el sector terciario también se aceleró, 4,3% a un año, frente al 1,9% anterior. Por el lado de la demanda, la contribución del consumo ha vuelto a ser positiva (gráfico 2). Por el contrario, el apoyo a la inversión se ha moderado. Este último sigue siendo el motor principal de crecimiento;

- La recuperación se afianzó al final del trimestre: solo en septiembre, la producción industrial aumentó un 6,9% a un año, tras el 5,9% de agosto. La producción de servicios creció un 5,4% a un año, 1,4 puntos más. Las ventas minoristas, por su parte, crecieron un 3,3% a un año tras el 0,5% anterior.
Si bien la aceleración de septiembre sugiere que la actividad seguirá repuntando, hay varios factores que exigen cautela. Desde el punto de vista técnico, la aceleración del crecimiento en el tercer trimestre fue menos marcada de lo que sugerían los datos mensuales. De hecho, nuestro proxy PIB mensual supuso un crecimiento trimestral medio de alrededor del 6,3% a un año entre julio y septiembre, o incluso alrededor del 6,7% entre agosto y septiembre (gráfico 4). Más fundamentalmente, la recuperación de la demanda interna parece más lenta de lo que habíamos anticipado:
- La trayectoria de la inversión ha sido decepcionante: el gasto en inversión fija se ha desacelerado, especialmente en el sector manufacturero a pesar de la expansión de la actividad exportadora. Solo las inversiones en infraestructura y bienes raíces siguen siendo sólidas. Esta tendencia hacia la moderación continuará. Por un lado, las perspectivas inciertas de la demanda de los países desarrollados pesarán sobre las decisiones de inversión empresarial. Por otro lado, los efectos del estímulo se desvanecerán ya que el banco central parece haber optado por una postura más neutral en su apoyo monetario para no comprometer el proceso de desapalancamiento de la economía. Además, los nuevos préstamos concedidos por establecimientos bancarios se han moderado desde julio;
- Las ventas minoristas se han acelerado, pero la demanda china de turismo, comida y entretenimiento está luchando por recuperarse a los niveles previos a la crisis. En septiembre, las ventas de servicios de restauración continuaron contrayéndose, casi un 3% en comparación con septiembre de 2019. El riesgo de un resurgimiento de la epidemia de Covid-19 y el deterioro del mercado laboral seguirá pesando sobre la moral de los hogares y limitará el potencial de consumo del país. Además, la tasa de ahorro de los hogares continuó aumentando a niveles récord en el tercer trimestre (gráfico 5).
Por lo tanto, mientras el entorno internacional permanezca complicado (elecciones presidenciales en Estados Unidos, nuevas medidas de prevención sanitaria en Europa, etc.), mantenemos nuestro escenario según el cual la recuperación continúa pero seguirá siendo lenta. Las cifras del tercer trimestre publicadas el lunes, sin embargo, nos llevan a bajar nuestra previsión de crecimiento para el año en curso: alrededor del 2% frente al 3% inicialmente proyectado.
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.