China: Xi Jinping apuesta por la “innovación” y la “seguridad” para llevar al país al liderazgo mundial
En este contexto, hemos identificado dos factores que son desfavorables para el crecimiento a corto y medio plazo: 1/ el mantenimiento de la política Covid-0 y el proceso de desapalancamiento del sector inmobiliario; 2/ una política presupuestaria dirigida a favor de la innovación y la I+D y por tanto insuficiente para mitigar el impacto de la lenta transición al consumo. Se confirma así nuestro escenario de un régimen de crecimiento más débil (incluso por debajo del potencial).
En comparación con el XIX Congreso de 2017, se han observado pocos cambios en la hoja de ruta del PCC. Durante su discurso de apertura, el presidente Xi Jinping abogó por perseguir el desarrollo económico a través de dos objetivos a largo plazo: 1/ duplicar el PIB per cápita para 2035; y 2/ hacer de China “un país socialista moderno y poderoso en todos los aspectos” para 2050.
Para ello, se continuará con la transición de la economía hacia un modelo de crecimiento de calidad, vía el fortalecimiento de la demanda interna por un lado, y el desarrollo de innovaciones tecnológicas, por otro. El último punto constituye el eje prioritario del nuevo quinquenio presidencial. Según Xi Jinping, la innovación es la solución a los problemas económicos del país y su dependencia de la tecnología extranjera. En consecuencia, China dedicará sus recursos a la educación y el desarrollo de la ciencia. El objetivo será ganar “la batalla de las tecnologías estratégicas” en los próximos años.
Además del desarrollo de la innovación para asegurar el crecimiento, Xi Jinping también ha dado prioridad a los temas de “seguridad” para hacer frente a las incertidumbres:
- A corto plazo, a nivel sanitario, Xi Jinping ha vuelto a apostar por la política “Covid cero”, defendiendo haber “protegido al máximo la seguridad y la salud del pueblo” y haber “obtenido resultados significativos”. Al mismo tiempo, no anunció cambios en el proceso de desapalancamiento de la economía, incluido el sector inmobiliario en apuros, para garantizar la seguridad financiera.
- A más largo plazo, se destacan dos ejes principales: 1/ asegurar los suministros del país frente a fuentes extranjeras; y 2/ seguridad “geopolítica”. Sobre el último punto, Xi Jinping subrayó la importancia de mantener y mejorar de forma sostenible el principio de “un país, dos sistemas”, reafirmando que se trata de “una magistral innovación del socialismo al estilo chino” y “la mejor disposición institucional para asegurar la prosperidad y estabilidad a largo plazo de Hong Kong y Macao”. También reiteró su deseo de una “reunificación pacífica” con Taiwán, sin excluir, sin embargo, el uso de la fuerza.
Finalmente, el discurso de Xi Jinping mencionó objetivos más explícitos con respecto a los criterios ESG:
- Medio ambiente: los objetivos “ambientales” se mantienen sin cambios. China buscará “contribuir activamente a la gobernanza mundial sobre el cambio climático” y “fortalecer el uso limpio y eficiente del carbón”.
- Social: en varias oportunidades, el Presidente mencionó la necesidad de construir un sistema educativo de alta calidad, no solo para apoyar el desarrollo tecnológico, sino también para fomentar la promoción del crecimiento inclusivo.
- Gobernanza: Xi Jinping se compromete a continuar la lucha contra la corrupción, así como las reformas para expandir la apertura institucional, en términos de regulación, gestión y normas.
En conclusión, el discurso de Xi Jinping es una continuación del programa de desarrollo de dos etapas formulado en octubre de 2017. Al enfatizar la búsqueda del desarrollo económico y reiterar la voluntad de poder a largo plazo, el presidente dejó claro que el crecimiento sigue siendo una prioridad y la innovación será la solución. También respondió a incertidumbres a corto plazo (Covid-19, crisis inmobiliaria) y largo plazo (dependencia externa, nivel de vida, medioambiente o riesgo geopolítico). Cabe señalar que no se hizo mención específica a implementar reformas y acelerar el fortalecimiento del peso del consumo.
En este contexto, hemos identificado dos factores que son desfavorables para el crecimiento a corto y medio plazo: 1/ el mantenimiento de la política Covid-0 y el proceso de desapalancamiento del sector inmobiliario; 2/ una política presupuestaria dirigida a favor de la innovación y la I+D y por tanto insuficiente para mitigar el impacto de la lenta transición al consumo. Se confirma así nuestro escenario de un régimen de crecimiento más débil (incluso por debajo del potencial).
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos.
Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Todo inversor debe tener conocimiento previo a cualquier inversión del Folleto o del documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) de la IIC en cuestión. Estos documentos y cualquier otro documento de publicación periódica se pueden obtener gratuitamente mediante una simple solicitud a Groupama AM o a través de la web www.groupama-am.com.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.
Editado por Groupama Asset Management – Sede social: 25 rue de la ville l’Evêque, 75008 Paris – Sitio web: www.groupama-am.com