EE.UU.: La industria está casi en zona de recesión
La encuesta ISM, principal indicador de la situación económica en la industria estadounidense, señala una continuación del deterioro

1. La encuesta ISM, principal indicador de la situación económica en la industria estadounidense, señala una continuación del deterioro:
-
- La industria estadounidense está prácticamente en zona de recesión si se cruzan los dos componentes de “libros de pedidos” y “de empleo” (gráficos 1 y 2);
- Este deterioro se aprecia externamente con respecto al componente “Libros de pedidos de exportación” que literalmente se hundió en tres meses (gráfico 3), pero obviamente se ve acentuado por una situación frágil de las empresas estadounidenses.
2. Aún más preocupante, nada indica en este momento una estabilización:
- La dinámica es bajista en las perspectivas de inversión a 6 meses, lo que sugiere que este ajuste se extiende desde los componentes “a corto plazo” (inventarios, producción, etc.) hasta los componentes “a largo plazo” (gráfico 4).
- El componente “Empleo” también disminuye, lo que sugiere un posible cambio a la baja en el ritmo de creación de empleo (gráfico 5);
- Finalmente, las señales provenientes de los indicadores “cuantitativos” son corroboradas por los comentarios “cualitativos” de los empresarios.
3. Nuestro escenario de una perspectiva de recesión en EE. UU. que conduzca a una relajación monetaria significativa es cada vez más probable, con el riesgo de que esto ocurra antes de lo previsto.
4. Más allá de Estados Unidos, el deterioro de la coyuntura en la industria mundial se está acentuando “verticalmente” (los indicadores del clima empresarial son siempre más bajos sin que podamos identificar el “final del túnel”) y geográficamente (Estados Unidos, Eurozona, Reino Unido, Suiza, Suecia, países emergentes, …). Es la industria mundial la que está en recesión. Sobre todo, los riesgos de contagio a otros sectores se amplían en vista de la caída de los componentes de empleo en las encuestas de coyuntura.
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.