5 July 2017

Entrevista en Estrategias de Inversión “En las posiciones largas hay que ser pragmáticos y contrarian”

Groupama AM ha presentado sus previsiones para los mercados en este verano y de la mano de su economista jefe, Christophe Morel, desgranamos las principales claves, en busca de oportunidades y estrategias para navegar en el periodo estival.

¿Cuáles son los principales cambios incluidos en vuestra nueva visión macro?

Creo que hay que distinguir entre las fotos a largo y corto/medio plazo. A largo plazo, en Groupama AM somos más cautos que la media de las gestoras; creemos que estamos en un entorno de bajo crecimiento durante un periodo de tiempo considerable, además hay vientos en contra como el fin del dividendo demográfico, desigualdades en aumento, un importante retraso en las inversiones que está lastrando en la productividad, y por encima de todo el hecho de que aún tenemos apalancamiento muy importante tanto en el sector privado como público. Esta sería la foto a largo plazo.

Pero lo importante realmente para el mercado ahora, y a corto y medio plazo, es que hay una recuperación del ciclo de negocio, que es fuerte y robusta en un mundo de bajo crecimiento… pero robusta. Además, es sincronizada tanto en países desarrollados como emergentes, y en los diferentes sectores, y ahora observamos implementaciones de planes de negocio y capex que ayudan en este sentido. En definitiva, creo que esta recuperación cíclica está aún infravalorada por los mercados, por todo ello pensamos que el entorno es positivo para las Bolsas.

Solventados los primeros eventos políticos y de política monetaria del año, ¿qué riesgos manejáis para lo que resta de 2017?

Hay riesgos positivos, y creo que hay más recuperación económica del ciclo de la que se cree en parte ya que hay más recuperación en el mercado mundial.

Pero por el lado negativo, aún hay riesgos políticos y geopolíticos, aún hay riesgo de proteccionismo pero el mayor riesgo para la economía viene del propio mercado. Viene del mercado del crudo, y de la temática de estabilidad financiera; de hecho los activos de riesgo se han comportado bien y ahora es tiempo para que los bancos centrales, especialmente de la Reserva Federal (Fed) tengan en cuenta que los mercados están en máximos y tiene sentido comenzar a implementar el proceso de endurecimiento y no estoy seguro de que el mercado esté preparado para el comienzo de este endurecimiento que va a ser más rápido de lo que se espera.

Por otro lado, ¿con qué apoyos cuentan los mercados?

Creo que el apoyo es sin duda fuerte y este es el crecimiento que tenemos. Por otro lado, mientras no haya nada negativo en este crecimiento o alguna señal de caída en el volumen de negocios, que no es el caso, creo que este entorno de crecimiento positivo apoya a los beneficios y a los mercados financieros en definitiva.

Si nos centramos en la renta variable, ¿qué Bolsas preferís?

Creo que como ya hemos dicho estamos en un entorno global de crecimiento, conningún riesgo de recesión, en un mundo sin riesgo de inflación. En este entorno, tiene sentido permanecer largos en activos de riesgo, especialmente en renta variable, porque probablemente son los activos de riesgo más líquidos y también tiene sentido ser pragmáticos y quizás tener exposición en activos de riesgo en diferentes Bolsas.

¿Cuáles son vuestras principales recomendaciones para el inversor?

Como he dicho la apuesta es por la renta variable y activos de riesgo… pero a la vez ser muy pragmático lo que implica estar largo en activos de riesgo pero en estas posiciones largas hay que ser pragmáticos y “contrarian”. En este sentido, si aparece la volatilidad hay oportunidades para comprar y si tienes estrategias de “máximos” en el mercado tiene sentido ir reduciendo poco a poco tu exposición.  Así que sería permanecer largo y ser pragmático y “contrarían” en esta tendencia de crecimiento global.

https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/bolsa-y-mercados/el-experto-opina/en-las-posiciones-largas-hay-que-ser-pragmaticos-n-370211

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.