Eurozona: dinamismo de la demanda interna vs cuasi-estancamiento de las exportaciones
Por Maryse Pogodzinski, Economista de Groupama AM

Tras una fase de fuerte recuperación en 2017 y muy por encima de su potencial (con un PIB promedio de 0.7% por trimestre), el crecimiento se normalizó en la primera mitad de 2018 hasta 0.4% por trimestre; las encuestas empresariales de septiembre (PMI publicado el viernes pasado) predicen un ritmo de crecimiento del PIB similar en la segunda mitad del año (gráfico).
La pérdida de impulso observada hasta ahora ha sido causada en su totalidad por un entorno internacional menos boyante. Si bien las exportaciones netas contribuyeron positivamente al crecimiento del PIB en 2017 de casi la mitad, ahora pesan sobre la demanda global (gráfico). De hecho, la apreciación del euro en el pasado, la desaceleración de la demanda mundial y el aumento de las incertidumbres han contribuido a un crecimiento más moderado de las exportaciones.
Frente a este entorno exterior más difícil, la demanda interna se mantuvo dinámica (gráfico); las encuestas de septiembre ilustran que esta pérdida de impulso se limita al sector manufacturero (cuya expansión se basa en las exportaciones) mientras que la actividad en los servicios se mantiene dinámica (cuya expansión se basa en la demanda interna).
A menos que una caída en el nivel de incertidumbres refuerce el sentimiento económico general, éste debería pesar aún sobre el sector manufacturero; las tensiones comerciales han aumentado desde la primavera pasada, así como las incertidumbres políticas (Italia, Brexit …). Por otro lado, gracias al dinamismo de la economía interna visible a través de la actividad en el sector de servicios, la expansión debería continuar. Los datos detallados de las encuestas de septiembre apuntan a un crecimiento continuo del empleo y aumentos salariales que apoyarán el consumo de los hogares; asimismo, se acelerará el crecimiento de la inversión empresarial, como lo demuestra el alto nivel de capacidad de producción y la escasez de equipos (gráfico).
Esta ilustración también se puede encontrar en los comentarios de Mario Draghi durante el último consejo de política monetaria (el pasado 13/09); el presidente del BCE describe el crecimiento como sólido gracias a la dinámica de la economía doméstica, mientras que el entorno internacional es cada vez más complicado. Esta normalización del crecimiento (a la tasa actualmente observada) proviene de la política monetaria. Esta normalización será lenta, como ya informó Mario Draghi.
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.