19 October 2021

Fed: el ejercicio de comprensión de los comunicados se volverá más complicado

Mantenemos nuestro escenario de reflación. Sin embargo, los mercados financieros todavía tendrán que digerir el inicio de un nuevo ciclo monetario de la Fed y, lo que es más importante, las comunicaciones cada vez más difíciles de entender de los bancos centrales.

Christophe Morel
[Christophe Morel, Economista Jefe]
Si nos referimos al indicador compuesto construido por la Fed de Kansas City, que ahora es el principal barómetro de la Fed en su evaluación del mercado laboral, las condiciones en el mercado laboral se acercan ahora a la situación anterior a la crisis (gráfico 1). Sin embargo, los banqueros centrales consideran que esta mejora aún presenta demasiadas disparidades geográficas, sectoriales y sociales. Además, si el balance de riesgos de la Fed sobre el crecimiento está equilibrado, los banqueros centrales mencionan cada vez más en sus comunicaciones la “reserva” de ahorro como un factor de apoyo al consumo. Según nuestras estimaciones, ¡este exceso de ahorro se sitúa ahora en casi $ 2,5 billones, o el 11% del PIB nominal (gráfico 2)!.

Etats-Unis : indicateur composite de la situation sur le marché du travail

Etats-Unis : épargne des ménages

Source : Bloomberg – Calculs : Groupama AM

 

La Fed se enfrentará a un ejercicio de “gran brecha” cada vez más complicado:

  • Por un lado, las publicaciones sobre inflación son tales que la economía estadounidense está en “avance acumulado” de la inflación si tomamos como punto de partida la situación inmediatamente anterior a la crisis (gráfico 3). Desde el punto de vista de su nueva estrategia de política monetaria (Average Inflation Target, AIT), la Fed debería, en teoría, acelerar el ajuste. La reacción exagerada sobre los precios está ahora más allá de lo que la Fed debería tolerar con respecto a esta estrategia monetaria. Sobre todo, nuestro indicador compuesto de expectativas de inflación se ha endurecido recientemente bajo el efecto del aumento de los breakeven de inflación, hasta el punto de estar ahora por encima de la “zona de confort” (gráfico 4).
  • Por otro lado, la Fed no puede acelerar el endurecimiento monetario (en el balance y en los tipos de referencia) a menos que corra el riesgo de que los mercados financieros entren en pánico.

Etats-Unis : retard/avance cumulé d'inflation sous-jacente par rapport à la cible de 2 % (point de départ janvier 2020)

Etats-Unis : anticipations d'inflation à moyen/long terme (5-10 ans)

Source : Bloomberg – Calculs : Groupama AM

Pasando a la columna de decisiones de política monetaria, creemos que:

  • La Fed comenzará a endurecer las condiciones monetarias (convencionales y no convencionales) lo antes posible. Por tanto, la ralentización de las compras de activos (“tapering”) debería comenzar a mediados de noviembre. Además, la Fed debería comenzar su ciclo de subidas de los Feds Funds a partir de 2022.
  • Haciéndolo, comenzando lo antes posible, también le permite a la Fed suavizar cualquier ajuste para que los movimientos no sean precipitados y rápidos. De hecho, la Fed no correrá ningún riesgo con la estabilidad financiera. Primero, argumentará que la mejora en el mercado laboral no es lo suficientemente inclusiva. Sobre todo, pondrá cada vez más los cuellos de botella como un riesgo a la baja para el crecimiento. Nuestro indicador propio muestra que en las encuestas de coyuntura, los líderes empresariales estadounidenses ahora están unánimemente limitados (gráfico 5). Estas limitaciones no cuestionan nuestro escenario de crecimiento con respecto al retraso considerable en la producción y el consumo, pero conducirá a la normalización de los indicadores y constituirá un pretexto para que la Fed retrase el “tapering” más allá de mediados de 2022 .

Etats-Unis : indicateurs conjoncturels

Source : Bloomberg – Calculs : Groupama AM

 

Con todo, mantenemos nuestro escenario de reflación. Sin embargo, los mercados financieros todavía tendrán que digerir el inicio de un nuevo ciclo monetario de la Fed y, lo que es más importante, las comunicaciones cada vez más difíciles de entender de los bancos centrales.

 

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.