BCE : confianza (crecimiento) versus persistencia (política monetaria) y prudencia (inflación)
Maryse Pogodzinski, Economista de Groupama AM

Como se esperaba, ayer el BCE no hizo ningún anuncio sobre política monetaria. El objetivo de Mario Draghi era limitar, en el mejor de los casos, todos los riesgos de volatilidad adicional del tipo de cambio y/o de las tensiones en los tipos. El discurso del BCE fue muy moderado y se centró, sobre todo en la subida del euro y los riesgos asociados. Esto podría explicar la reacción de los mercados sobre el euro y los tipos, que esperaban un discurso por parte de Mario Draghi más centrado en la subida del euro.
En la declaración introductoria, el BCE validó la fuerte dinámica de la economía y reconoció que fue incluso más fuerte de lo esperado al final del año (el BCE confía en el corto plazo); al mismo tiempo, las presiones inflacionistas siguen siendo en general moderadas y no han mostrado ningún signo convincente de una tendencia sostenida al alza. En este contexto, el BCE es consciente de que la reciente volatilidad del tipo de cambio es fuente de incertidumbre (y no una preocupación dada la fuerte dinámica de expansión) que necesita un seguimiento en lo que concierne a sus posibles implicaciones sobre las perspectivas a medio plazo para la estabilidad de los precios. Por lo tanto, la dosificación actual para el estímulo monetario sigue siendo apropiada para que el BCE refuerce y apoye la evolución de la inflación global a medio plazo.
Observamos de este Consejo que:
- Nuestro balance de riesgos es similar a los riesgos establecidos por el BCE; alcista en el corto plazo y bajista en el medio plazo.
- La interpretación de los movimientos recientes del mercado (subida del euro y de los tipos) no es anormal dada la dinámica coyuntural; una parte de la recuperación es cíclica y es normal que los tipos remonten un poco, y lo mismo con el euro.
- El BCE no tiene elementos suficientes para revisar su política monetaria; Mario Draghi recuerda los 3 criterios necesarios para un ajuste del estímulo 1) la inflación debe ser sostenible hacia el objetivo del 2%, 2) el BCE debe confiar en el grado de convergencia hacia el objetivo y 3) la la convergencia debe ser autosustentable (es decir, sin apoyo de la política monetaria).
- Mayor sensibilidad del mercado a la comunicación del BCE. Mario Draghi se sorprendió por la brecha de interpretación entre el Consejo del 14 de diciembre (interpretación “dovish“) y el acta de esta reunión publicada en enero (interpretación “hawkish“). Mario Draghi no quiere correr ningún riesgo en términos de comunicación, lo que probablemente signifique menos declaraciones fuera de la reunión del BCE.
De acuerdo con los datos reales de la economía, es probable que el BCE ajuste al alza sus proyecciones de crecimiento y probablemente de inflación en el próximo Consejo de Política Monetaria en marzo (8/03); al mismo tiempo, debería abandonar el sesgo acomodaticio en su política y anunciar en junio que planea terminar el QE a partir de septiembre.
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.