China: la industria manufacturera se acelera, pero las incertidumbres sobre la demanda siguen siendo elevadas
En China, el índice PMI del sector manufacturero, realizado por Caixin/Markit entre las empresas costeras orientadas a la exportación, se recuperó hasta 52.8 en julio tras un 51.2 en junio (ver gráfico 1). La mejora refuerza la más moderada encuesta oficial, realizada principalmente entre empresas estatales (51.1 tras el 50.9 en junio). Hay que tener en cuenta que el índice PMI oficial para el sector servicios no mejora. Sin embargo, se sitúa en 54.2 tras el 54.4 de junio, manteniéndose en los niveles registrados antes de la crisis sanitaria del Covid-19.
La mejora en el clima de negocios en julio es consistente con nuestro diagnóstico sobre la recuperación gradual de la actividad. Esta mejora, que comenzó en el segundo trimestre después de la violenta conmoción experimentada a principios de año, continúa. El rebote debería ganar impulso en los próximos meses con todas las actividades volviendo a su curso “normal” (ver gráfico 2). Por tanto, mantenemos nuestro escenario de crecimiento del 3% para el ejercicio 2020. Además, el crecimiento del PIB al 3,2% a una año en el segundo trimestre estaba en línea con nuestras proyecciones.
Sin embargo, la cautela debe prevalecer. En un entorno económico y sanitario incierto, varios riesgos podrían alterar nuestras proyecciones. Además del impacto de las fuertes inundaciones en el centro y el este del país, identificamos tres factores desfavorables para la demanda:
1) Incertidumbres sobre los pedidos en las exportaciones: hasta ahora, la actividad de exportación ha sido resistente. De hecho, el país pudo beneficiarse de la reapertura de las principales economías desarrolladas y de una importante demanda de productos médicos y textiles (principalmente mascarillas). Las interrupciones de las cadenas de producción en otros países exportadores competidores también han contribuido a redirigir los pedidos a China. No obstante, el aumento de las exportaciones con respecto a los libros de pedidos en las encuestas del PMI del sector manufacturero siguió siendo desfavorable en julio por séptimo mes consecutivo. La preocupación se refiere principalmente a la recuperación asincrónica de la demanda de las economías desarrolladas y al aumento de las tensiones comerciales con EEUU, volviendo a generar dudas sobre la viabilidad del acuerdo comercial de la Fase 1 entre los dos países.
2) El impacto en la confianza de los hogares: la demanda de los hogares está tratando de volver a la senda de crecimiento (ver gráfico 3). Los consumidores siguen siendo cautelosos ante el temor de una segunda ola de rebrotes, la caída de los ingresos y al aumento de las tasas de desempleo. Este último ascendió a 5.7%, justo por debajo del objetivo establecido por las autoridades. Como resultado, la tasa de ahorro de los hogares continuó aumentando. En el segundo trimestre de 2020, alcanzó un máximo histórico de 39.4% del ingreso disponible (ver gráfico 4).
3) Políticas económicas menos expansivas: ya rezagadas en términos de planes de estímulo en comparación con otros países, las autoridades chinas han enfatizado, en declaraciones recientes, sobre la necesidad de continuar las reformas estructurales a favor del fortalecimiento del consumo privado y, por tanto, enfocarse en más medidas de estímulo. En otras palabras, las acciones gubernamentales y, por tanto, el efecto multiplicador en el crecimiento y sobre la inversión en infraestructura en particular, deberían ser más moderados durante la segunda mitad del año. Como recordatorio, desde el inicio de la crisis sanitaria, el paquete de medidas para apoyar la economía se estima en alrededor del 5% del PIB (frente a la dotación estimada en el 13% del PIB aplicado en 2008).
Disclaimer
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.