Flash Macro: Jerome Powell, consenso y continuidad
Por Christophe Morel, Economista Jefe de Groupama AM
- ¿Quién es?
Jérôme Powell es miembro de la Junta Ejecutiva de la FED desde 2012. Antes de unirse a la FED, su carrera se puede resumir en 3 ejes. Primero, tiene un título universitario en ciencias políticas / derecho en lugar de una formación académica en economía a pesar de que más tarde se unió a un grupo de expertos (think tank), el Bipartisan Policy Center, estando al cargo de las cuestiones fiscales. Posteriormente, ejerció durante mucho tiempo en el sector privado, primero como abogado, luego a cargo de fusiones y adquisiciones en el banco de inversión Dillon, read & Co, y luego como socio en el grupo de private equity Carlyle. Finalmente, tiene experiencia política desde que fue Subsecretario de Estado para el Tesoro bajo la presidencia de G. W. Bush a cargo de las instituciones financieras y el mercado de deuda.
- ¿Qué piensa?
Sobre la base de sus últimos discursos, podemos deducir sus principales convicciones:
- La economía americana está en una senda de crecimiento de alrededor del 2%; está en pleno empleo, pero la creación de puestos de trabajo se mantendrán fuertes; los salarios deberían aumentar gradualmente a medida que se restaura la productividad; la reciente debilidad de la inflación es solo transitoria.
- En su “función de reacción”, pondera fuertemente las condiciones financieras, lo que significa que cualquier tensión en los tipos a largo plazo puede conducir a una desaceleración en la subida de los de los Fed Funds. Él prevé que la normalización monetaria terminará cuando los Fed Funds estén en su nivel de equilibrio, pero no más allá; dicho de otra manera, no imagina que la política monetaria se encuentre en un momento restrictivo. En caso de una desaceleración cíclica, preferiría una bajada de los Fed Funds que recurrir a la política de compra de activos (rápidamente había abogado por una desaceleración en la compra de activos).
- Sobre la regulación bancaria, está muy abierto a una relajación de las restricciones para los bancos pequeños, incluso para los más grandes. En particular, expresó la posibilidad de una revisión de la prueba de stress-test CCAR (Comprehensive Capital Analysis and Review), de una relajación de la ley de Volker y del SLR (Supplementary Leverage Ratio).
- ¿Qué va a hacer?
Sus discursos auguran dos puntos de método. Para empezar, podría posicionarse a menudo como un “portavoz”, buscando el consenso. A continuación, podría confiar en gran medida en el trabajo del staff, a saber, los economistas de la Reserva Federal. En general, no debemos esperar una ruptura, sino una continuidad.
Su nombramiento no cambia nuestro escenario de política monetaria. En el lado “convencional”, esperamos una subida más de los Feds Funds en 2017, seguido de 3 aumentos en 2018 y un statu quo después, a partir de los Feds Funds en 2017 en 2.25% (basado en nuestra estimación de un tipo de interés real “neutro” entre 0 y 0.5%, lo que implica que el valor “terminal” de los Feds Funds sería del 2% -2.5%). En la parte “no convencional”, se espera que la cartera de activos financieros de la FED debería bajar del 22% del PIB actual al 14% del PIB a finales de 2019.
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.