15 December 2017

Mario Draghi nos desea una Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo

Maryse Pogodzinski, Economista de Groupama AM

_IMG5035-1
Maryse Pogodzinski

Sin sorpresas, el BCE confirmó que su compras de activos mensuales se verán reducidas a la mitad, hasta 30.000M EUR a partir de enero de 2018 y hasta finales de septiembre de 2018. El BCE sigue sin dar pistas sobre las fechas del abandono definitivo de su QE. El BCE no cambia nada su ” forward guidance “ guardándose así la opción de ajustar su programa al alza en tamaño y/o duración si fuese necesario. Los tipos no los subirá hasta bien pasado el final de su QE. Se mantiene la política de reinversión por un periodo prolongado tras el final de su compra de activos, y en todos los casos el tiempo que sea necesario.

Por lo tanto, la reunión del BCE, giró, como se preveía, en torno a las actualizaciones de las previsiones macroeconómicas. Las previsiones de crecimiento se han revisado significativamente al alza, pero no así las de la inflación. Como es tradición en diciembre, las previsiones se han prolongado en un año, es decir, hasta 2020.

Inflación  :

–         2017 : sin cambios en el 1.5%

–         2018 : revisada al alza en dos décimas hasta el 1.4%

–         2019 : sin cambios en el 1.5%

–         2020 : 1.7% (1ª estimación)

Crecimiento :

–         2017 : revisado al alza en dos décimas hasta el 2.4%

–         2018 : revisado al alza en cinco décimas hasta el 2.3%

–         2019 : revisado al alza en una décima hasta el 1.9%

–         2020 : 1.7% (1ª estimación)

Nuestro análisis : si bien el BCE valida la fuerte dinámica cíclica, la proyección de la trayectoria de la inflación sigue siendo muy gradual; el objetivo no es el crecimiento sino la inflación. Desde nuestro punto de vista hay 2 razones detrás de dicha prudencia respecto a la inflación.

–    Una razón económica : el presidente del BCE ha dicho que el ” gap ” de la producción se estrechará a lo largo de la primavera de 2018 y que una vez cerrada dicha brecha, la dinámica de inflación sobre los salarios y de los precios al consumo se acelerará; entendiendo eso claramente con que la estimación de crecimiento potencial de la zona Euro para el BCE sería por lo tanto muy superior a la nuestra. Pensamos que el “gap” está prácticamente cerrado y que la trayectoria de la inflación (subyacente) es, como consecuencia, un poco más alta que la del BCE.

–     Una razón táctica : el presidente del BCE quiere gestionar bien las expectativas de los mercados con el fin de evitar un endurecimiento demasiado brusco y/o prematuro de las condiciones financieras.

 

En general, lo importante para el presidente del BCE (y así lo ha dicho en la sesión de preguntas tras el discurso) es, tras cada reunión, mostrar una confianza cada vez mayor sobre el hecho de que la inflación convergerá al objetivo cercano del 2%.

Nuestro escenario no cambia : el BCE debería ajustar su discurso a lo largo de las próximas reuniones con el fin de hacernos ver una salida ” dulce ” del QE, como previó en septiembre de 2018 y comenzará a subir los tipos’de referencia a partir de la primavera de 2019

–         En marzo de 2018 : abandono del tono “dovish ” (… “we stand ready to increase the APP in terms of size and/or duration….”)

–         En junio de 2018 ; anuncio de final del QE en septiembre

–         En marzo de 2019 : vuelta a la simetría del ” corridor ” subiendo los tipos de depósito

–         Entre junio y septiembre de 2019 : 1ª subida de los tipos de interés

 

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.