5 August 2020

Países Emergentes: recuperación de la actividad manufacturera en Asia y Europa, desastre económico y sanitario en América Latina

El clima de negocios de las economías emergentes (EM) mejoró nuevamente en julio de 2020. El índice PMI del sector manufacturero de las 15 economías emergentes más importantes aumentó por tercer mes consecutivo.

Thuy Van Pham
[Thuy Van Pham, Economista de Mercados Emergentes en Groupama AM]

El clima de negocios de las economías emergentes (EM) mejoró nuevamente enjulio de 2020. El índice PMI del sector manufacturero de las 15 economías emergentes más importantes aumentó por tercer mes consecutivo.  El índice está muy próximo de la barrera de los 50 puntos, se sitúa en 49.9 (gráfico 1). En Asia (ChinaSingapurTaiwán) y en Europa Central (PoloniaHungría), los índices aumentaron por encima del 50 (gráfico 2).

 El nuevo repunte en el índice PMI agregado sugiere una mejora continua de la actividad industrial en el conjunto de las economías emergentes. Sin embargo, reiteramos nuestra cautela al interpretar estos datos. De hecho, una vez más, es importante tener en cuenta que el aumento de los índices es mecánico. Solo refleja la renovada confianza de los gestores de compras en comparación con el mes anterior, cuando la actividad económica estaba saliendo de un período de confinamiento estricto.

 Por otro lado, los indicadores económicos no muestran un panorama de recuperación real. Aunque se ha experimentado un fuerte repunte desde abril, la actividad económica en los países emergentes no se ha normalizado por completo. El ritmo de desconfinamiento entre los países emergentes es desigual. Las medidas restrictivas solo se suavizaron gradualmente en algunos países como Turquía. En India o Latinoamérica se mantienen y, por otro lado, se restablecen en zonas locales del sudeste asiático.

 También es prematuro hablar de una recuperación generalizada. Ciertamente, la recuperación de la actividad económica comenzó en China en marzo y posteriormente, a partir de mayo, en otros países. Sin embargo, para una gran mayoría de países emergentes los índices PMI siguen por debajo del umbral de 50, lo que significa que la situación sigue siendo frágil. Además, la mejora en el clima comercial observada desde mayo se ha estancado en países “vulnerables” como India, Rusia o Sudáfrica. Un análisis cuidadoso también es necesario para Brasil, donde el índice PMI se recuperó 20 puntos hasta los 58.2, pese a que la crisis sanitaria solo empeora. La recuperación económica del conjunto de países emergentes se ve obstaculizada por factores de riesgo persistentes: debilidad en el comercio internacional, nuevas tensiones comerciales China-EEUU, riesgo de una segunda ola de rebrotes que pesen sobre la confianza del consumidor, etc. Las medidas de estímulo implementadas deberían permitir algún tipo de apoyo, pero la modesta cantidad de recursos de estos programas en algunos países sugiere un efecto multiplicador limitado ante las graves consecuencias de la crisis.

 En este contexto, reiteramos nuestro escenario basado en una recuperación lenta y dispar en la actividad económica de los países emergentes. En Asia emergente, con la excepción de India, tendrán mejores resultados que en otras regiones, mientras que Europa central podría beneficiarse del acuerdo europeo sobre el paquete de estímulo. Por otro lado, la crisis en Latinoamérica será profunda y duradera. En esta región donde los fundamentos macroeconómicos ya estaban deteriorados, la crisis sanitaria continúa empeorando. Hasta la fecha, se han sobrepasado los 5 millones de casos confirmados por Covid-19, con más de 200 mil muertes, lo que supone más de un tercio de las muertes registradas en todo el mundo.

Pays émergents : PMI manufacturier

 

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.