4 June 2018

Italia: Resolución del impás político, ¿y después qué?

Maryse Pogodzinski, Economista de Groupama AM

_IMG5035-1
Maryse Pogodzinski

Finalmente, la Liga y el Movimiento 5 Estrellas (M5S) llegaron a un acuerdo y propusieron un gobierno para levantar el veto del presidente Mattarella. Giuseppe Conte se mantiene en el puesto de Presidente del Consejo, pero el puesto de Ministro de Economía y Finanzas es “sensible” y no se propone a P. Savona sino a G. Tria, con un perfil más moderado. Con la excepción de este cambio de nombramiento, la lista de ministros apenas ha cambiado; Matteo Salvini de la Liga será el Ministro del Interior y Luigi di Maio será el Ministro de Desarrollo Económico.

La fisonomía de este gobierno y las líneas generales del programa económico, que son las mismas, prometen animadas discusiones con la Unión Europea. Pero en este punto, la resolución del estancamiento político ha tranquilizado a los mercados financieros. A corto plazo, olvidamos el riesgo significativo de desvío del presupuesto y es para estar contentos ya que ha evitado nuevas elecciones que probablemente fortaleciesen a la Liga. Además, se puede considerar que esto también ha fortalecido el correcto funcionamiento de la Constitución italiana, a saber, el uso del derecho de veto del Presidente que ha conducido a esta resolución.

La aplicación del programa económico tal y como se presentó el pasado viernes 1 de junio parece difícil. Es probable que se realicen ajustes, sobre todo en la financiación de las medidas fiscales propuestas. Como recordatorio, el programa costaría entre 70 y 100 mil millones de euros (alrededor del 4% al 6% del PIB). Aunque las partes tienen una mayoría absoluta en ambas cámaras, son débiles y, por lo tanto, frágiles. Hay que tener en cuenta que el presidente Mattarella también tiene veto sobre los proyectos de ley si los considera inconstitucionales y/o pone en peligro las finanzas públicas del país.

La formación de este gobierno no soluciona los problemas de fondo de Italia; la fortaleza de este gobierno se pondrá a prueba al final del verano con las revisiones de las agencias de calificación, la presentación del presupuesto y las discusiones con la Comisión Europea.

Finalmente, el riesgo de elecciones anticipadas y/o de crisis de gobierno no ha desaparecido a medio plazo debido a 1) la fragilidad de la mayoría y 2) las presiones políticas y/o de los mercados. Las últimas encuestas de intención de voto muestran un aumento de 8 puntos para la Liga desde la votación del 4 de marzo y una puntuación casi sin cambios de alrededor del 32% para el M5S.

Capture

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.