21 May 2019

Japón: crecimiento sorpresa pero engañoso de la economía en el primer trimestre de 2019

Por Thuy Van Pham, Economista de Mercados Emergentes en Groupama AM

En Japón, la economía se expandió en el primer trimestre de 2019. Según las primeras estimaciones del Cabinet Office, el PIB creció 2,1% en un trimestre anualizado tras un aumento revisado de 1,6% en el último trimestre de 2018.

Este dato es una sorpresa. Esperábamos una contracción de 0,3% en términos anualizados. Sin embargo, mantenemos nuestro escenario que apunta a una economía que continúa creciendo pero a un ritmo lento (0,8% en 2019 y 0,5% en 2020) por tres razones:

  • Primero, el Cabinet Office está acostumbrado a corregir con frecuencia y fuerza sus primeras estimaciones de las cuentas trimestrales, por lo que es probable que haya una revisión a la baja en las próximas semanas;
  • En segundo lugar, los factores que explican el crecimiento del primer trimestre no son tranquilizadores: 1 / una contribución del comercio exterior neto al crecimiento positivo únicamente gracias a una mayor contracción de las importaciones que a las exportaciones; 2 / un crecimiento de la inversión únicamente gracias al aumento del gasto público en infraestructura; 3 / una aceleración de los inventarios en vistas al gasto del consumidor antes de la subida del IVA;
  • Sobre todo, se han contraído los principales componentes del crecimiento. El consumo de los hogares (casi el 60% del PIB) ha disminuido en comparación con el último trimestre de 2018 en ausencia de aumentos salariales significativos, así como el consumo público y la inversión en bienes productivos. Afectados por la debilidad del comercio mundial, el volumen de exportaciones se contrajo fuertemente: -9,4% intertrimestral anualizado.

En resumen, la economía nipona está básicamente en una fase de debilitamiento. A corto plazo, sigue expuesta a varios riesgos bajistas. Estos no se han manifestado completamente (incertidumbres ligadas al comercio mundial) o aún están por llegar (como el impacto de la segunda subida del IVA del 8% al 10% prevista para el próximo octubre). El riesgo de una recesión técnica es, por lo tanto, alto a finales de año, por lo que, junto con el mantenimiento del mecanismo monetario ultra acomodativo del BoJ, se ha mencionado la posibilidad de un nuevo aplazamiento (después del previsto en abril de 2017) de la subida del IVA. Según las últimas encuestas, casi el 60% de los encuestados se oponen a la subida del IVA. Oficialmente, el gobierno reafirmó ayer su voluntad de subir el impuesto según lo previsto. Creemos que Shinzo Abe esperará los resultados de las encuestas Tankan del segundo trimestre que serán publicadas por el BoJ a principios de julio para tomar una decisión. Cabe recordar que la primera subida del IVA del 5% al ​​8% provocó una fuerte contracción de la economía hace solo cinco años.

Japon : croissance du PIB (variations sur un trimestre annualisées, %)

Japon : salaires contractuels mensuels moyens (variations sur un an, en %)

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.

Editado por Groupama Asset Management – Sede social : 25 rue de la ville l’Evêque, 75008 Paris – Sitio web : www.groupama-am.com