3 September 2020

La confusión política complica la recuperación económica y el mandato del Banco de Japón

En Japón, el 28 de agosto Shinzo Abe anunció su dimisión por motivos de salud. Ocupaba el cargo desde finales de 2012, un récord de longevidad para un primer ministro japonés. Su salida, la segunda después de 2007, marca el regreso de las incertidumbres políticas, cuyas consecuencias son importantes.

Thuy Van Pham
Thuy Van Pham, Economista Mercados Emergentes

En el plano político, la dimisión del primer ministro es un trastorno en la vida política japonesa. No tiene un sucesor obvio y solo podría sucederle un interino (gráfico 2). Se espera que el Partido Liberal Demócrata (PLD) vote el 14 de septiembre para nombrar un nuevo presidente. Hasta la fecha, Yoshihide Suga, actual secretario general del gobierno y defensor de la estrategia económica del señor Abe (Abenomics), aparece como el gran favorito de esta elección interna. Si es elegido, su nominación será seguida por una votación en el parlamento el 16 y 17 de septiembre, de la cual el PLD tiene una amplia mayoría en ambas cámaras. El nuevo primer ministro asumirá el poder hasta las próximas elecciones legislativas previstas para septiembre de 2021.

 

 

 

 

Capture

En el plano económico, el anuncio de Shinzo Abe se produce cuando el archipiélago se enfrenta a una recesión económica histórica. A pesar del levantamiento del estado de emergencia, el “regreso a la normalidad” es lento. La producción industrial sigue evolucionando a sus niveles más bajos observados desde la crisis financiera de 2008-2009. Antes de la dimisión del Sr. Abe, la tendencia de mejora ya era incierta dado el deterioro del componente de “perspectivas” a 3-6 meses de la encuesta Tankan realizada en julio por el Banco de Japón (BoJ). En este sentido, para la segunda mitad del año, se espera que la recuperación se vea aún más penalizada por retrasos en la aplicación de medidas de estímulo, ya que las incertidumbres políticas pesarán sobre el clima empresarial.

Capture1
Finalmente, el retorno del riesgo político complica la hoja de ruta del BoJ. Hasta ahora, además del impacto de su política monetaria ultra-acomodaticia y de la debilidad del yen, el BoJ confiaba en la estabilidad política para asegurar la coordinación de diversas herramientas (monetarias, fiscales y reformas estructurales) y así reactivar el crecimiento, los salarios y, en última instancia, la inflación hasta el objetivo del 2%. Hoy, esta condición ya no parece válida. En consecuencia, cabe preguntarse qué hará el banco central en los próximos meses. Nosotros mantenemos nuestro escenario de statu quo monetario durante un periodo prolongado. El riesgo para este diagnóstico será la derrota del PLD que iniciaría el fin de la Abeconomía y la salida paulatina del actual sistema monetario.

 

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.