#Análisis
3 min 26 October 2023 Maryse Pogodzinski

La encuesta del BCE sobre las condiciones crediticias confirma el impacto de la política monetaria y se mantiene coherente con la opción “higher for longer”

En general, los resultados de la encuesta de octubre no deberían sorprender al BCE, que no dejará de referirse a ellos para reforzar su mensaje sobre una transmisión "enérgica" de la política monetaria.

Maryse Pogodzinski
Maryse Pogodzinski, Economista

La encuesta del BCE (*) sobre las condiciones crediticias en la zona euro publicada el martes confirma que la transmisión de la política monetaria a las condiciones de financiación está funcionando muy bien y sigue siendo “enérgica”. La encuesta es coherente con la opción ” higher for longer” del BCE, que debería dejar sus tipos de interés de referencia sin cambios en el próximo Consejo de gobernadores (hoy) y reiterar el mantenimiento de sus tipos en un nivel restrictivo durante un tiempo suficientemente largo.

 

En detalle, la encuesta muestra que la restricción de la oferta de crédito para las empresas es casi estable en el tercer trimestre de 2023 y casi en línea con las expectativas de los bancos. Por el contrario, las condiciones para la concesión de préstamos a los hogares (préstamos inmobiliarios) se han vuelto más estrictas en comparación con las expectativas de los bancos.

 

La percepción del riesgo sigue siendo el principal factor detrás de este endurecimiento de las condiciones crediticias; La tolerancia al riesgo, el coste de los fondos y las condiciones de los balances también han tenido un efecto restrictivo sobre los criterios para la concesión de préstamos a empresas y hogares, dada una política monetaria más restrictiva.

 

Cabe señalar que el endurecimiento de las condiciones generales de préstamo para empresas y hogares es perceptible en los cuatro principales países de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y España).

 

En el cuarto trimestre de 2023, los bancos esperan un endurecimiento continuo de las condiciones crediticias, pero a un ritmo más moderado que en el tercer trimestre de 2023 para las empresas y sin cambios para los hogares (préstamos inmobiliarios).

 

Por el lado de la demanda, los bancos informan que la demanda de préstamos corporativos sigue siendo muy débil en el tercer trimestre de 2023 (ver gráfico 2), aunque ligeramente mejor que en el segundo trimestre de 2023, pero menor de lo esperado por los bancos. La subida de los tipos y el deterioro de la situación económica explican principalmente la caída observada en el tercer trimestre de 2023, en un contexto de endurecimiento de la política monetaria y principalmente a los préstamos para inversión fija. La reducción de la demanda de préstamos para bienes inmuebles (hogares) siguió siendo significativa y más fuerte de lo previsto por los bancos. El aumento de los tipos de interés sigue siendo el principal factor de la caída de la demanda de los hogares. En el cuarto trimestre de 2023, los bancos prevén una caída menos pronunciada de la demanda de préstamos por parte de empresas y hogares.

 

Cabe señalar también que la proporción de solicitudes de préstamos comerciales rechazadas por los bancos volvió a aumentar en el tercer trimestre de 2023, pero menos en comparación con el trimestre anterior (más para las pymes que para las grandes empresas); en cambio, fue significativamente mayor para los hogares (préstamos inmobiliarios) en comparación con el trimestre anterior.

 

En general, los resultados de la encuesta de octubre no deberían sorprender al BCE, que no dejará de referirse a ellos para reforzar su mensaje sobre una transmisión “enérgica” de la política monetaria. La encuesta es consistente con el statuquo de los tipos de interés de referencia anunciado previamente por el BCE en la próxima reunión del 26 de octubre, acompañado por una estrategia de comunicación de “más alta durante más tiempo”.

 

 

(*) Encuesta del BCE realizada entre el 15 de septiembre y el 2 de octubre de 2023 (157 bancos encuestados, con una tasa de respuesta del 100%)

Zone euro : enquête de la BCE

Zone Euro : enquête BCE auprès des banques

 

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos.

Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Todo inversor debe tener conocimiento previo a cualquier inversión del Folleto o del documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) de la IIC en cuestión. Estos documentos y cualquier otro documento de publicación periódica se pueden obtener gratuitamente mediante una simple solicitud a Groupama AM o a través de la web www.groupama-am.com.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.

Editado por Groupama Asset Management – Sede social: 25 rue de la ville l’Evêque, 75008 Paris – Sitio web: www.groupama-am.com