La Fed ha acortado su horizonte
La Fed mantuvo sin cambios sus tipos de interés de referencia y mantuvo su sesgo restrictivo. Sin embargo, J. Powell reconoció que el reciente endurecimiento de las condiciones financieras (ligado a la subida de los tipos a largo plazo y a la caída de la renta variable) podría equivaler a una subida de los tipos de interés de referencia. Con ello, sugiere que el ciclo alcista podría haber llegado a su fin.
-
- La Fed arroja dudas
La Fed mantiene un sesgo restrictivo: sigue siendo más probable que suba más los fondos federales que los deje sin cambios. En concreto, la Fed no está convencida de que las condiciones financieras sigan siendo lo suficientemente restrictivas como para devolver la inflación al objetivo del 2%. Sin embargo, el comunicado de J. Powell ha sembrado la duda:
- Por un lado, la Fed interpreta que el reciente endurecimiento de las condiciones financieras no está relacionado únicamente con la política monetaria. En este caso, el endurecimiento actúa como una adversidad adicional e imprevista que podría justificar que no siga subiendo los Fed Funds.
- Por otra parte, no cabe duda de que la Fed ha llegado a una fase de su política monetaria en la que debe proceder con cautela. El impacto de las subidas de tipos sobre la economía puede no ser “lineal”, de modo que cualquier movimiento marginal puede tener efectos amplificados.
- Lo que pensamos
En cuanto a la forma, el comunicado de J. Powell contiene algunas frases muy enrevesadas, reflejo sin duda de un debate en el seno del FOMC. Por ello, la Fed parece haber acortado su horizonte.
En cuanto al fondo, si ampliamos el horizonte :
- Los nuevos índices de condiciones financieras elaborados por la Fed (https://www.federalreserve.gov/econres/notes/feds-notes/a-new-index-to-measure-us-financial-conditions-20230630.html) permiten objetivar y relativizar el impacto del endurecimiento de las condiciones financieras. El endurecimiento pasado tendría ahora un impacto bastante modesto sobre el crecimiento, de alrededor del 0,3% del PIB en un año. Y lo que es más importante, a medida que pase el tiempo, este impacto disminuirá, llegando a ser mucho menor que en 2022.
- Las perspectivas de la política monetaria dependen de los datos de actividad, empleo e inflación. Desde este punto de vista, nuestro escenario económico nos lleva a mantener nuestro sesgo restrictivo sobre la política monetaria. En primer lugar, si el proceso de desabastecimiento industrial está en vías de concluir, la industria estadounidense podría reactivarse y presentar un panorama mucho más favorable a finales de año. En segundo lugar, es probable que el mercado laboral se mantenga tenso durante mucho tiempo, dado que la oferta potencial ya se ha restablecido (el aumento de la tasa de actividad es limitado y la inmigración ha vuelto a la normalidad). Por último, es probable que la desinflación sea más lenta de lo que espera la Reserva Federal, sobre todo por los riesgos al alza de los salarios y los precios de las materias primas.
A fin de cuentas, aunque el grueso del endurecimiento monetario “convencional” (a través de la subida de los tipos de interés de referencia) ha quedado atrás, el ciclo monetario aún no se ha completado del todo. Sobre todo, el apalancamiento radica más en desinflar el balance.
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos.
Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Todo inversor debe tener conocimiento previo a cualquier inversión del Folleto o del documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) de la IIC en cuestión. Estos documentos y cualquier otro documento de publicación periódica se pueden obtener gratuitamente mediante una simple solicitud a Groupama AM o a través de la web www.groupama-am.com.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.
Editado por Groupama Asset Management – Sede social: 25 rue de la ville l’Evêque, 75008 Paris – Sitio web: www.groupama-am.com