#Análisis
3 min 4 November 2022 Christophe Morel

La Fed planea elevar el objetivo final sobre los Fed Funds

Al final, la Fed "converge" en nuestro escenario.  El mercado laboral es la variable clave. Actualmente, en   Estados Unidos, la demanda de mano de obra supera la oferta en aproximadamente 5 millones, lo que alimenta una inflación salarial del sector privado del 6%.

Christophe Morel
[Christophe Morel, Chef Economiste]
Tras el FOMC, la Fed elevó su tipo de interés de referencia en 75 p. b. (situando el rango de los Fed Funds hasta el 3,75%-4,00%) y confirmó la trayectoria deflacionaria de su balance (véase gráfico 1).

La Fed señala que podría reducir el aumento de los Fed Funds  de 75 puntos básicos a 50 puntos básicos en la próxima reunión del comité a mediados de diciembre, sin necesidad de ver datos de inflación más tranquilizadores. Lo justifica en vista de la dotación total de subidas (375 pb desde marzo de 2022), los tiempos de transmisión de la política monetaria, la economía y el entorno financiero. Además, la Fed parece menos convencida de su escenario central de un “aterrizaje suave” de la economía estadounidense. En el aspecto económico, observamos que el aumento de los tipos hipotecarios está provocando que la actividad en el sector de la construcción se contraiga, y esperamos que los indicadores en el mercado inmobiliario (volumen de ventas, precios) se corrijan bruscamente.

Si bien se espera que la Fed reduzca el ritmo de los ajustes monetarios, el tono es más restrictivo. De hecho, planea elevar el objetivo final de los Fed Funds . En particular, Powell considera que el mercado laboral sigue siendo “muy, muy fuerte” (lo que sugiere que el próximo Informe sobre el empleo podría sorprender al alza), especialmente en vista de la tasa de vacantes de empleo que se mantiene en un nivel más alto (gráfico 2).  Sobre todo, Powell ahora reconoce que el mercado laboral podría resistir a una recesión.

Al final, la Fed “converge” en nuestro escenario.  El mercado laboral es la variable clave. Actualmente, en   Estados Unidos, la demanda de mano de obra supera la oferta en aproximadamente 5 millones, lo que alimenta una inflación salarial del sector privado del 6%. Para garantizar su objetivo de inflación al 2%, la Fed debe devolver el crecimiento salarial a un ritmo del 4%. A menos que asumamos un fuerte aumento en la tasa de participación, lo que nos parece poco probable, el banco central debe “forzar” la disminución de la demanda laboral causando una recesión cíclica. Para ello, la Fed debe llevar su tipo de interés de referencia muy por encima del 5%. Mantenemos nuestro objetivo final para  los Fed Funds  en el 6%.

 

FED : portefeuille obligataire (Treasuries et MBS) en % du PIB nominal

Fuente: Bloomberg – Cálculos: Groupama AM

Etats-Unis : taux d'emplois vacants

Fuente: Bloomberg – Cálculos: Groupama AM

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos.

Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Todo inversor debe tener conocimiento previo a cualquier inversión del Folleto o del documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) de la IIC en cuestión. Estos documentos y cualquier otro documento de publicación periódica se pueden obtener gratuitamente mediante una simple solicitud a Groupama AM o a través de la web www.groupama-am.com.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.

Editado por Groupama Asset Management – Sede social: 25 rue de la ville l’Evêque, 75008 Paris – Sitio web: www.groupama-am.com