La Fed se “asegura”
Para la Fed, el riesgo de contagio financiero ligado a la banca regional está contenido. Sin embargo, el banco central considera que la crisis bancaria conlleva un riesgo macroeconómico.
A día de hoy, el escenario central de la Fed se puede resumir de la siguiente manera: sin recesión, un aterrizaje aún rápido de la inflación, una subida final de 25 pb que significa un “pivotaje” inminente y sin bajada de tipos en 2023; en comparación con este escenario central, el riesgo en los tipos de referencia es alto. Sobre la política monetaria no convencional, J. Powell señaló que el aumento reciente en el balance refleja préstamos temporales, cuya duración no puede asimilarse a las compras de activos “QE” (quantitative easing).
Nuestro escenario económico y monetario es el siguiente:
-
- Prevemos una recesión en Estados Unidos en la segunda mitad de 2023, lo que nos lleva a publicar una previsión de crecimiento del 0,3%, por debajo del Consenso del 0,8%. La crisis bancaria confirma nuestra tesis de que el endurecimiento monetario provocará un ajuste de la demanda. Seguiremos con atención la evolución del crédito industrial y comercial (Gráfico 2) y la encuesta de bancos de la Fed (Gráfico 3). Para afinar el calendario de la recesión, también estamos analizando las encuestas de confianza de la industria, especialmente porque las encuestas más recientes (Empire Manufacturing y Philly Fed) sugieren un riesgo a la baja en el ISM (Gráfico 4).
- Mantenemos la tesis de un aterrizaje más lento de la inflación debido a un mercado laboral persistentemente ajustado.
- Con respecto a la Fed, tenemos una perspectiva más negativa sobre el crecimiento pero más alta sobre la inflación. Si la recesión se confirma rápidamente, es posible una pausa en el endurecimiento monetario. Sin embargo, esta recesión debería ser lo suficientemente corta como para que la Fed no baje los tipos, sabiendo que las tensiones inflacionistas subyacentes aún son altas. Una vez que termine la recesión, la trayectoria volverá a ser alcista en los tipos de interés.
Fuente Bloomberg – Cálculos Groupama AM
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos.
Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Todo inversor debe tener conocimiento previo a cualquier inversión del Folleto o del documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) de la IIC en cuestión. Estos documentos y cualquier otro documento de publicación periódica se pueden obtener gratuitamente mediante una simple solicitud a Groupama AM o a través de la web www.groupama-am.com.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.
Editado por Groupama Asset Management – Sede social: 25 rue de la ville l’Evêque, 75008 Paris – Sitio web: www.groupama-am.com
Fecha de publicación: 23 marzo 2023