18 July 2019

La gobernanza europea está tomando forma

Por Maryse Pogodzinski, Economista de Groupama AM

_IMG5035-1
Maryse Pogodzinski, Economista

El Parlamento Europeo confirmó el martes el nombramiento de Ursula von der Leyen como Presidenta de la Comisión Europea a partir del 1 de noviembre. La conservadora alemana fue elegida por estrecha mayoría y sucede a Jean-Claude Juncker. Si bien este resultado extremadamente ajustado (con solo 9 votos) ha evitado una “crisis institucional”, que habría sido “nunca antes vista”, destaca la complejidad de los desafíos a los que se enfrenta la Presidenta.

En su programa, la nueva jefa del ejecutivo europeo, de la derecha europea y, por lo tanto, apoyada por el PPE, tuvo que convencer a los socialdemócratas y los verdes. Así, las principales propuestas son (*):

  • Luchar contra el calentamiento global con neutralidad de carbono para 2050 y 50% o incluso 55% para 2030
  • Un plan de inversión para una Europa sostenible permitiendo inyectar unos 1.000 millones de euros
  • Un “fondo para una transición justa” para ayudar a los países del Este
  • Un salario mínimo para quien trabaje a tiempo completo
  • Un plan europeo de reaseguro de prestaciones de desempleo para apoyar a los países afectados por impactos externos
  • Una garantía para la juventud e infancia para que cada niño amenazado con la pobreza “tenga acceso a los derechos más básicos”
  • Favorecer el voto a la mayoría cualificada frente a la mayoría absoluta para las decisiones de política exterior
  • Promesa de un “nuevo pacto sobre migración y asilo”
  • Apertura a un informe adicional del Brexit

 

Todas estas propuestas fueron suficientes, en este momento, para influir a algunos de los socialdemócratas necesarios para su elección. Dicho esto, la Presidenta de la Comisión tendrá que trabajar arduamente para convencer más y muy rápidamente para construir una mayoría sólida y estable.

Incluso si los poderes de la Presidencia de la Comisión están limitados en parte por los de los Jefes de Estado y de Gobierno, es decir, el Consejo Europeo, la Comisión desempeña un papel importante en la aplicación de las normas de la UE y en la legislación y regulación de la UE, y también lidera las negociaciones comerciales y por lo tanto las del Brexit.

Con respecto a los proyectos de reformas, en particular los propuestos por el Presidente francés, Emmanuel Macron, el hecho de que el gobierno alemán esté al frente de la Comisión es un punto a favor de un mayor avance.

En general, el futuro de la UE parece “en menos mal estado” que el previsto originalmente antes de las elecciones europeas de mayo. La mayoría sigue siendo “pro europea” y la renovación de la gobernanza debería permitir volver un poco más sobre los proyectos de “integración europea”.

(*) La Comisión propone, pero la mayoría de las veces es el Consejo (Jefes de Estado) el que tiene la última palabra en un gran número de temas.

El nombramiento de Ursula von der Leyen como Presidenta de la Comisión también elimina el poco riesgo que había sobre el nombramiento de Christine Lagarde como Presidenta del BCE, el otro paso importante en el establecimiento de este nueva gobernanza europea.

El nombramiento de C. Lagarde ha tranquilizado a los mercados financieros por su perfil y su posición sobre la situación europea:

1/ Su perfil :

  • C. Lagarde es abogada y “política”, a diferencia de sus antecesores, que eran altos funcionarios; Esto sugiere una mayor articulación entre la política monetaria y otras políticas económicas.
  • C. Lagarde es “legitimista”: se basa en el trabajo de los equipos (Bercy, FMI, BCE); el tándem junto con el nuevo economista jefe del BCE, Ph. Lane debería funcionar bien
  • C. Lagarde tiene experiencia en gestión de crisis y negociación (crisis financiera 2008 en Bercy, crisis griega en el FMI 2011/2012)

2/ Su posición sobre la situación europea :

    • C. Lagarde es “acomodaticia” en su posición en el FMI (2014 antes de la implementación del QE, y más recientemente)
    • C. Lagarde está a favor de una mayor integración europea: a / fortalecimiento de la unión bancaria y en particular del mecanismo de resolución de crisis; b / favorable a la creación de un presupuesto europeo (capacidad presupuestaria común); c / favorable a una reducción del superávit en cuenta corriente de Alemania y para un mayor gasto de inversión
  • C. Lagarde comparte plenamente el punto de vista de Draghi de que la política de estímulo no es exclusivamente una cuestión de política monetaria sino también de política fiscal.

 

 

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.