10 August 2020

Más allá de la integración ESG: integración de los ODS*

Los inversores continúan desempeñando un papel central durante los periodos de transición, en la medida en que sus acciones afectan al "mundo del mañana" de manera tanto positiva como negativa. En este contexto, muchos son los inversores que reclaman su compromiso de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En septiembre de 2015, la ONU adoptó una Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con 17 objetivos, que cuenta con el compromiso de 193 Estados miembros.

Construidos alrededor de la necesidad de preservar el planeta y las personas orientando el uso de los recursos naturales y su explotación hacia un modelo más sostenible y equilibrado entre las personas.

Las empresas tienen un papel clave que desempeñar en el éxito de esta Agenda 2030, sea cual sea su país, sector o tamaño. Se les pide que contribuyan al desarrollo sostenible adaptando sus actividades, sus inversiones y orientando sus innovaciones hacia la búsqueda de soluciones más sostenibles.

Los inversores disponen de varias palancas para alcanzar los ODD :

  • Integración en las decisiones de inversión,
  • Cumplimiento de los códigos de buenas prácticas *,
  • Tener en cuenta el compromiso individual y colectivo en cada acción.

 

Los Principios de Inversión Responsable (PRI) han retomado este programa de la ONU para ofrecer una herramienta a los inversores, invitándoles, por un lado, a centrarse en los efectos positivos de las decisiones de inversión y, por otro, a movilizarse contra los posibles efectos negativos de estas decisiones.

Según el PRI, el nivel de exigencia de los principales stakeholders (clientes, ahorradores, reguladores, poderes públicos, directivos y empleados) frente a los inversores está cambiando y creciendo.

Los inversores deben estar preparados para responder.

La crisis del Covid ha acelerado la toma de conciencia global de los ODS: varios gobiernos han reconocido que los ODS pueden servir como guía para una respuesta global “para que nadie se quede atrás”.

 

GROUPAMA AM INCLUYE DESDE HACE VARIOS AÑOS LOS ODS EN SU ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN ESG.

En el análisis ESG, los ODS cubren cuestiones sociales, ambientales y económicas que conciernen a todas las partes interesadas: autoridades locales, sociedad civil y sector privado. En consecuencia, nuestra metodología societaria otorga un gran lugar a la toma en cuenta de los ODS por parte de las empresas.

En términos de decisiones de inversión, los ODS constituyen el ADN del fondo temático G Fund Future for Generations, lanzado en 2019. No solo se utilizan en la selección de valores, sino también como clave para comprender los objetivos del fondo para una mejor legibilidad y transparencia de las inversiones realizadas.

Así, las 4 temáticas del fondo (Transición Energética – Impacto Ambiental – Consumo Sostenible y Salud y Mejora de las Condiciones de Vida), ilustran los temas que deben gestionar las empresas en las que invertimos, están vinculados a 1 o más ODS.

Estas temáticas emergen aún con más fuerza después de la crisis sanitaria.

Sans titre
* Código de transparencia de la AFG, guía de buenas prácticas de la FFA sobre políticas de compromiso y exclusión ESG

** https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/fr/AC_20_795

 

Aviso Legal

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.