12 February 2018

Méjico: su banco central (Banxico) no está cómodo con la inflación

Por Thuy Van Pham, Economista Mercados Emergentes

_IMG5080-1
[Thuy Van Pham]
En Méjico, el Banco de México (Banxico) ha vuelto a subir su tipo de referencia en 25pbs. Ahora mismo el tipo director se sitúa en el 7,5%, su nivel más alto desde febrero de 2009. Se trata del segundo aumento consecutivo de la institución desde la reanudación del ciclo de ajuste monetario en diciembre de 2017, el undécimo desde diciembre de 2015 (para un total de 450pbs).

Del comunicado oficial emitido al final de la reunión, tres elementos llamaron nuestra atención:

 

  • El Banxico justificó su decisión, votada por unanimidad, por la desfavorable evolución de la inflación. Es cierto que la inflación se moderó al 5.5% en enero de 2018, pero se mantiene muy por encima del objetivo establecido del 3%;
  • Se mantienen vivas las preocupaciones del banco central por el impacto del bloqueo de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de las elecciones de julio sobre el peso. En consecuencia, el primer factor que determina la conducta futura de la política monetaria del Banxico sería la trayectoria del peso más que las decisiones relativas a los tipos de interés de la Fed;
  • Finalmente, si la inflación tardase en converger hacia el objetivo del 3%, el Banxico volvería a intervenir y “de una manera firme y oportuna en el tiempo” para anclar las expectativas inflacionistas a medio y largo plazo. La institución ha pospuesto el calendario de convergencia de la inflación al 3% en el primer trimestre de 2019 en comparación con el final de 2018, como se había anticipado en las proyecciones de otoño de 2017.

En conclusión, el Banxico claramente se siente incómodo con la inflación. Ahora hace que la lucha contra la inflación sea su prioridad mientras que la actividad real está luchando por recuperarse. Creemos que el aumento de tipos anunciado no es el último y que el ciclo de ajuste monetario continuará hasta que la inflación se desacelere significativamente. Sin embargo, persisten los riesgos alcistas, especialmente la volatilidad del peso, cuyo movimiento podría aumentar a medida que nos acercamos a los vencimientos políticos tan importantes como inciertos.

 

Sans titre
Sans titre1
 

 

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.