¿Sigue siendo creíble la Fed?
Para un banco central, la credibilidad es obviamente crucial para la dirección de la política monetaria.
En primer lugar, esta credibilidad se puede evaluar a través de encuestas que miden la confianza en la institución monetaria. Una encuesta del Instituto Gallup muestra que la confianza estadounidense en la presidencia de la Fed ha disminuido significativamente en 2022 (gráfico 1). Sin embargo, esta caída de la confianza no es específica del banco central, ya que afecta a las principales instituciones estadounidenses (presidente estadounidense, miembros del Congreso).
Fuente : Gallup
Nuestro indicador de credibilidad de la Fed rastrea los 4 períodos monetarios principales del período de posguerra, es decir, el período de alta inflación bajo la presidencia de A. Burns, el período “Volker” y la lucha contra la inflación (1979-1987), la “gran moderación” correspondiente a la presidencia de A. Greenspan y, finalmente, el período desde 2007 con los mandatos de B. Bernanke, J. Yellen y J. Powell.
El indicador tiene buenas y malas noticias:
- La Fed sigue siendo creíble ya que el índice se mantiene por encima del umbral límite. Además, la situación actual no es comparable en modo alguno con la de finales de los setenta y principios de los ochenta.
- Sin embargo, esta credibilidad se está erosionando de forma lenta pero segura. Comenzó durante el período de “amenaza deflacionista” y continúa durante el período de “amenaza de espiral inflacionista”.
Fuente : Groupama AM
Al final, nuestro análisis sugiere que la Fed sigue siendo creíble incluso si esta credibilidad se ha erosionado desde la crisis económica y financiera. Esta caída en la credibilidad refuerza la determinación del banco central de mantener condiciones monetarias restrictivas. Esto no solo confirma nuestro objetivo a largo plazo de los Fed Funds en el 6 %, con un riesgo al alza. Sobre todo, creemos que cuando la economía estadounidense esté en recesión a fines de 2023, la Fed no querrá bajar sus tipos de referencia. La Fed aprovechó el entorno monetario de principios de la década de 1980. No teme provocar una recesión ante el riesgo de una espiral inflacionista. No correrá el riesgo de revivir las expectativas de inflación a través de una relajación inadecuada de las condiciones monetarias.
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos.
Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Todo inversor debe tener conocimiento previo a cualquier inversión del Folleto o del documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) de la IIC en cuestión. Estos documentos y cualquier otro documento de publicación periódica se pueden obtener gratuitamente mediante una simple solicitud a Groupama AM o a través de la web www.groupama-am.com.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.
Editado por Groupama Asset Management – Sede social: 25 rue de la ville l’Evêque, 75008 Paris – Sitio web: www.groupama-am.com