Zona euro : Impacto de la pandemia en la oferta y la demanda de crédito de empresas y hogares (encuesta BCE)
Los resultados de la encuesta del BCE de julio en detalle: debe tenerse en cuenta que existe una amplia dispersión de respuestas de los bancos, similar a la observada en 2009 durante la crisis financiera, lo que ilustra el alto nivel de incertidumbre.

La encuesta del BCE sobre las condiciones de crédito (oferta y demanda) publicada esta semana para el segundo trimestre de 2020 y las perspectivas para el tercer trimestre de 2020 muestran un impacto significativo del Coronavirus en la demanda de préstamos de las empresas, que está aumentando considerablemente, en línea con sus necesidades urgentes de liquidez. Al mismo tiempo, los bancos también declararon que las condiciones de préstamo prácticamente no han cambiado en el segundo trimestre, gracias a las medidas de apoyo presupuestario y una política monetaria muy acomodaticia. Los bancos, por otro lado, esperan un endurecimiento significativo de las condiciones crediticias para las empresas en el tercer trimestre, lo que estaría relacionado con el final de los programas de garantía de préstamos del gobierno, y esperan que la demanda disminuya. Del lado de los hogares, las condiciones de oferta y demanda de préstamos se vieron significativamente afectadas por la pandemia, una fuerte caída en la demanda de préstamos y condiciones más estrictas para los préstamos del segundo trimestre. Los bancos esperan un repunte en la demanda, pero se espera que las condiciones crediticias continúen endureciéndose en el tercer trimestre. La desagregación por país muestra que el fuerte aumento en la demanda de préstamos de las empresas es común a todos los países, al igual que la fuerte caída en la demanda de préstamos de los hogares.
Los resultados de la encuesta del BCE de julio en detalle: debe tenerse en cuenta que existe una amplia dispersión de respuestas de los bancos, similar a la observada en 2009 durante la crisis financiera, lo que ilustra el alto nivel de incertidumbre.
Empresas
- Las condiciones de crédito no han cambiado en general a nivel agregado (gráfico), respaldadas por medidas de política fiscal y monetaria; sin embargo, los estándares de crédito se han endurecido ligeramente en Alemania, mientras que se han reducido en Francia, Italia y España. Hay que tener en cuenta que las normas de crédito se han endurecido un poco para las pequeñas y medianas compañías, pero se han mantenido sin cambios para las grandes empresas.
- La percepción del riesgo relacionado con la situación económica general o las perspectivas específicas del sector continúan ejerciendo presión sobre las condiciones crediticias (es decir, un endurecimiento), compensado por el importante papel de las garantías de préstamos por parte del Estado (efecto de flexibilidad); Como resultado, los márgenes bancarios siguen bajo presión.
- Las tasas de rechazo disminuyeron considerablemente en variación durante el trimestre, lo que también puede explicarse por las garantías de préstamos del Estado (el número de rechazos disminuyó en todos los países, excepto Alemania).
- Los bancos esperan un endurecimiento significativo de los estándares de crédito en el tercer trimestre, en línea con el final de los programas de garantía de préstamos del Estado.
- La demanda de préstamos a empresas aumentó en el segundo trimestre, alcanzando un nivel récord nunca visto desde que se lanzó la encuesta en 2003 (gráfico); la explosión de la demanda está vinculada a las necesidades urgentes de tesorería de las empresas para hacer frente a la crisis; es visible en todos los países y más marcado para las PYME que para las grandes empresas; Como era de esperar, ha habido una marcada caída en la demanda de préstamos de inversión en todos los países.
- Los bancos esperan una disminución en la demanda de préstamos de las empresas en el tercer trimestre de 2020.
Hogares
- Las condiciones para la concesión se han endurecido considerablemente para los préstamos destinados a la compra de bienes inmuebles en el segundo trimestre de 2020, el movimiento más fuerte desde 2011 lo que afecta a casi todos los países, excepto Italia donde las condiciones se han mantenido casi sin cambios; Como era de esperar, también se endurecieron considerablemente para los créditos al consumo y otros préstamos, el movimiento más fuerte desde el segundo trimestre de 2009 (particularmente en España).
- La percepción de los riesgos vinculados a las perspectivas económicas generales, la solvencia de los prestatarios y las perspectivas del mercado inmobiliario son los factores que explican el fuerte endurecimiento de las normas crediticias en el segundo trimestre.
- El porcentaje de préstamos rechazados aumentó para todos los préstamos, pero más particularmente para préstamos al consumo y otros préstamos; esto está relacionado con un mayor riesgo para el prestatario en el contexto de una pandemia (deterioro de la situación financiera de los hogares y el empleo).
- Los bancos esperan un mayor endurecimiento de los estándares de crédito otorgados a los hogares en el tercer trimestre de 2020, especialmente para préstamos destinados a la compra de bienes inmuebles.
- La demanda de préstamos destinados a la compra de bienes inmuebles ha disminuido considerablemente (no es sorprendente, está vinculado a las medidas de confinamiento) en todos los países afectados por la encuesta; Los bancos esperan un repunte en la demanda de préstamos “post confinamiento” en el tercer trimestre.
(*)Encuesta del BCE realizada entre el 5 y el 23 de junio de 2020
AVISO LEGAL
Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.
Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.
Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.
Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.
Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.