26 March 2018

Zona euro: retroceso compartido en las encuestas de primavera después de un muy buen comienzo de año

Por Maryse Pogodzinski, Economista de Groupama AM

_IMG5035-1
[Maryse Pogodzinski]
Tras llegar a máximos en enero, las encuestas de coyuntura económica en marzo siguen retrocediendo por segundo mes consecutivo. En términos de niveles, los indicadores de confianza siguen estando relativamente altos, lo que indica un crecimiento trimestral del PIB de alrededor del 0,7%. Dicho esto, la desaceleración observada de la expansión en comparación con el muy buen comienzo de la economía a principios de año es notable (gráficos).

Esta desaceleración puede, sin embargo, atribuirse en parte a factores climatológicos que perturbaron la actividad industrial en algunos países del norte de la región y más significativamente por las limitaciones de producción que pesan sobre el crecimiento (acumulación de retrasos, tiempos de entrega, cierta escasez de mano de obra, etc.) dado el ritmo sostenido de recuperación en la zona euro.

Con todo, estos factores por sí mismos no pueden explicar el retroceso observado en los índices en los últimos meses. La apreciación del Euro se siente cada vez más en las respuestas de las empresas, especialmente en el nivel de los pedidos de exportación en significativa desaceleración durante 2 meses (dividido por 2 desde el máximo alcanzado a final del último año). Esta es una indicación clara de las crecientes incertidumbres relacionadas con las recientes tensiones comerciales y el posible impacto en el Euro.

Son los indicadores alemanes y el sector manufacturero los que se han visto visiblemente más afectados por estos temores recientes de escalada del proteccionismo. No es sorprendente porque Alemania es muy dependiente del comercio mundial. El indicador IFO, un indicador amplio de confianza en la industria manufacturera de exportación en Alemania, cayó en marzo por segundo mes consecutivo, en línea con el mensaje de la encuesta PMI (gráficos). La evaluación de la situación actual sigue cerca de su punto máximo en enero, mientras que el retroceso de las expectativas de las compañías es mayor  de lo esperado y sitúa al índice por debajo de su promedio de 2017, pero aún muy por encima de su promedio a largo plazo.

Estos cambios pueden estar lógicamente asociados con los recientes comentarios de Draghi y Praet. A la economía nacional le está yendo bien y las encuestas de marzo, a pesar del retroceso, aún sugieren que la economía se mantiene en una zona de fuerte expansión; pero los temores de medidas proteccionistas más generalizadas hacen que los riesgos alcistas para el crecimiento sugeridos por las encuestas a principios de año han disminuido notablemente. Y si estos temores afectaran al euro de manera más visible, ralentizaría el proceso de normalización de la política monetaria del BCE.

 

A vigilar :

  • La evolución de las medidas anunciadas desde Estados Unidos y posibles ajustes en consecuencia
  • El impacto negativo sobre la confianza de los agentes económicos (empresas y hogares) que podría hacer sufrir a la inversión; este último es un factor clave para el crecimiento en la zona euro

 

Graphique 1

Graphique 2

Graphique 3

Graphique 4

Graphique 5

Graphique 6

 

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos. Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Las informaciones contenidas en dicho documento se basan en fuentes que consideramos fiables, pero no garantizamos que sean exactas, completas o válidas.

Este documento ha sido elaborado sobre la base de informaciones, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que tienen un componente de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de la información pública disponible en una fecha determinada y después de la aplicación de una metodología propia de Groupama AM. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen un compromiso o garantía de Groupama AM o asesoramiento personalizado de inversión.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.