17 January 2017

Zone Euro : las cifras de producción confirman la aceleración del crecimiento en el 4T 2016

Maryse Pogodzinski, Economista de Groupama AM

_IMG5035-1
Maryse Pogodzinski, Economista de Groupama AM

Tras las buenas cifras de ventas al por menor, ahora le llega el turno a la producción, en línea con el mensaje cada vez más favorable de las encuestas de coyuntura económica.

La producción industrial para el conjunto de la zona Euro aumentó un 1,5% m/m en noviembre, llevando el dato del 4T 2016 al alza de un 1% (no anualizado) en comparación con el 3T 2016 (ver gráfico); la producción manufacturera por si misma registró una ganancia del 0,7% en el 4T 2016

Zone Euro - Articulo de Maryse Pogodzinski

Zone Euro - Articulo de Maryse Pogodzinski 2

Como recordatorio, las ventas minoristas salieron al alza en 0,9% en el 4T 2016 en comparación con el 3T 2016; esto demuestra que el gasto de los hogares ha sido fuerte a finales del año y han contribuido claramente al crecimiento.

Una primera estimación del PIB será publicada el 31 de enero para el conjunto de la zona Euro y los principales países; sobre la base de las informaciones disponibles, el crecimiento del PIB de la zona Euro sería del orden de +0,4% en el 4T 2016; en Alemania, el PIB sería de alrededor de +0,5%t/t, Francia de +0,4%t/t, Italia de +0,2%t/t y España de +0,7%t/t.

También es muy alentador que la oficina estadística alemana haya publicado un alza del 1,9% para el crecimiento de Alemania en 2016 (consenso & Groupama AM: 1,8%), es decir, su mayor crecimiento desde 2011; lo que es consistente con una ganancia de alrededor de 0,5% en el 4T 2016. Como es habitual, esta estimación se basa en numerosas hipótesis porque todavía hay pocos datos reales disponibles en este momento.

¿Más allá del T4 2016? El nivel actual del índice PMI compuesto para toda la zona Euro, el indicador más fiable de la evolución a corto plazo, es compatible con un crecimiento del PIB en torno al 0,5% en el 1T 2017; no tenemos todavía datos reales para confirmarlo, pero la composición del índice (carteras de pedidos, niveles de inventario e indicadores de empleo) no parecen indicar una recesión económica. Por otra parte, este impulso ha sido corroborado por la encuesta de la Comisión Europea, más completa y con un horizonte a medio plazo. Por lo tanto, no hay razón para prever una desaceleración significativa en el corto plazo (3-4 meses), lo que significa que hay un riesgo de “upside” en el crecimiento del PIB en el 1T 2017 (nuestra previsión está actualmente en un +0,4%t/t). Más allá del 1T 2017, podría ser que algunas decisiones de gasto (hogares y empresas) están sesgadas por un calendario político importante (Francia, Alemania e Italia) y que el ritmo de crecimiento se vea afectado.