17 de mayo de 2023

Análisis

Desdolarización gradual de la economía mundial

Christophe Morel

El análisis de Christophe MOREL, economista jefe de Groupama Asset Management, sobre el fenómeno de la desdolarización de la economía global.

Christophe Morel

La caída del dólar desde septiembre de 2022 ha traído de vuelta el tema de la “desdolarización” en la imagen de una renovada actividad en internet en torno a este plazo (gráfico 1). Sin embargo, la caída del dólar durante 6 meses no nos parece “estructural”, ligada al cuestionamiento de su papel como moneda de reserva. De hecho, la depreciación del dólar desde su máximo de septiembre de 2022 es más de naturaleza “coyuntural”. En efecto, esta caída del dólar es plenamente consistente con la revalorización de los mercados financieros sobre la política monetaria americana, ahora muestra bajadas de los Fed Funds en 2023. Así, la subida de la paridad EUR-USD está en línea con la evolución del diferencial de tipos de interés reales entre Europa y Estados Unidos (gráfico 2).

Frequence de recherche du terme dedollarisation
parite EUR-USD et différentiel de taux d'interet

Si bien la caída reciente del dólar es coyuntural, esto no impide que el peso del dólar en el sistema monetario internacional (SMI) disminuya de forma regular. Esta desdolarización gradual es normal si recordamos que la economía estadounidense ahora representa solo el 15% del PIB mundial y el 13% del comercio mundial. Esta desdolarización toma muchas formas (gráfico 3). Por ejemplo, el dólar ahora representa solo el 51% de los engagement financieros internacionales en comparación con el 56% hace dos años. El número de monedas vinculadas al dólar sigue siendo mayoritario pero está disminuyendo. También podemos citar el hecho de que la moneda estadounidense representó el 59% de las reservas de los bancos centrales a finales de 2022 frente al 63% a finales de 2020 (basado en una cesta de USD, EUR, GBP, JPY, CHF, AUD y CAD) ; esta caída beneficia a todas las demás monedas y, en particular, al euro. Así, el dólar no está “destronado” en el sentido de que mantiene su posición dominante en los flujos financieros, sino que el sistema monetario internacional inevitablemente evoluciona.

¿Deberíamos entonces considerar un SMI que pasaría de una única moneda de reserva a otra? Creemos que la hegemonía del dólar no será reemplazada por otra hegemonía, por dos razones:

  • En primer lugar, el Yuan es la moneda que en teoría podría sustituir al dólar por su creciente protagonismo en la economía mundial (China representa el 18% del PIB mundial). Sin embargo, las autoridades chinas nunca aceptarán no controlar su balance de capital, lo que hace que el CNY sea de facto incompatible con un papel de moneda de reserva.
  • Entonces, en un mundo multipolar, el sistema monetario internacional de “equilibrio” es multidivisa.

Por lo tanto, los bancos centrales continuarán su ajuste hacia un activo más diversificado en su composición de divisas, consistente con la estructura del comercio mundial (gráfico 4). Por lo tanto, la desdolarización de la economía mundial está destinada a continuar de manera lenta pero segura.

poids du dollar dans le commerce et les financements mondiaux
repartition par devises des réserves des banques centrales

AVISO LEGAL

Este documento está elaborado únicamente con fines informativos.

Groupama Asset Management y sus filiales declinan toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de que el documento pudiera ser objeto. Toda modificación, utilización o difusión no autorizada, total o parcial, está prohibida.

Todo inversor debe tener conocimiento previo a cualquier inversión del Folleto o del documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) de la IIC en cuestión. Estos documentos y cualquier otro documento de publicación periódica se pueden obtener gratuitamente mediante una simple solicitud a Groupama AM o a través de la web www.groupama-am.com.

Este documento no contractual no constituye de ninguna manera una recomendación, una solicitud de oferta, ni una oferta de compra, de venta o de arbitraje, y en ningún caso debe interpretarse como tal.

Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus filiales están a su disposición para realizar una recomendación personalizada.

Editado por Groupama Asset Management – Sede social: 25 rue de la ville l’Evêque, 75008 Paris – Sitio web: www.groupama-am.com

Descubrir también